

Secciones
Servicios
Destacamos
J. A. BRAVO
Sábado, 19 de mayo 2007, 04:43
MADRID. La Justicia ha decidido investigar si la organización de consumidores y usuarios de servicios bancarios (Ausbanc), una de las más importantes del país, pudo colaborar en alguno de los presuntos delitos cometidos por los anteriores responsables de Fórum Filatélico y Afinsa. Así lo han acordado los jueces instructores de ambos casos en la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón y Santiago Pedraz, respectivamente, quienes además han anulado su personación como acción popular por actuar como una «auténtica defensa». Eso sí, podrán seguir como acusación particular, pero ello les obligará a representar «uno a uno» a los 6.000 afectados que tienen registrados.
El origen de este vuelco procesal se halla en un «exhaustivo» informe de la Fiscalía Anticorrupción, así como en varios escritos presentados por otras acusaciones, como las que ejercen el despacho de abogados Osorio y Asociados y la OCU (otra conocida asociación de consumidores). De los documentos aportados por las partes citadas se desprenden, según apuntan los magistrados en sendos autos dictados este viernes, varias posibles anomalías, de las que creen que resulta patente «una relación entre querellante y querellado (Ausbanc y Forum-Afinsa) incompatible con el ejercicio de la acusación».
Los jueces consideran que Ausbanc -que va a recurrir estas resoluciones judiciales adversas- ha llegado a confundirse con las defensas por sus «actitudes y hechos», hasta el punto de «negar la existencia del delito». Sin embargo, y aunque alguna otra parte había solicitado que se encausara a sus responsables por un delito de estafa procesal, la Audiencia desestima tal petición al considerar que su «ambigua posición» no le ha reportado -ni lo haría en el futuro por esa vía- «un beneficio económico directo».
Muy distinto es el criterio del tribunal sobre las «fuertes sumas de dinero» que Afinsa y Fórum pagaron a Ausbanc -unos 1,2 millones de euros desde 2005-, ya sea de forma directa o a través de la Asociación de Empresarios de Coleccionismo e Inversión (ASECI), por distintos «asesoramientos». Esta última, según la Fiscalía, fue creada por las primeras para generar una opinión favorable a su negocio ante las sospechas de fraude que éste empezaba a generar. COLPISA
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.