Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Miembros de la compañía norteamericana muestran las monedas, valoradas en 371 millones de euros. [EFE]
El barco que rescató  el tesoro operó  en aguas españolas  todo el invierno
AlDia

El barco que rescató el tesoro operó en aguas españolas todo el invierno

Aumentan las sospechas de expolio después de que un satélite situara al buque en la posición del 'HMS Sussex'

JULIÁN MÉNDEZ

Martes, 22 de mayo 2007, 10:33

BILBAO. DV. El Odyssey Explorer, un antiguo arrastrero de altura reconvertido para la exploración submarina por la compañía de cazatesoros norteamericana Odyssey Marine Exploration Inc., pasó la mayor parte del invierno en aguas del Estrecho de Gibraltar, según ha puesto de manifiesto un control de sus posiciones por satélite realizado por particulares que sospechaban de las intenciones del buque. Lloyd's, la aseguradora británica, dispone de un servicio de satélite, el AISlive, que permite conocer con exactitud la posición de los buques mercantes en cualquier momento. El sistema, que fue desarrollado para ayudar en la lucha contra la piratería, ha sido utilizado por un ciudadano español, Pipe Sarmiento, para controlar la posición del Odyssey Explorer. Según sus averiguaciones, el buque de los cazatesoros estadounidenses pasó la mayor parte del invierno en aguas del Estrecho de Gibraltar y pudo realizar la extracción del tesoro entre los días 1 y 17 de marzo. El buque y su robot submarino (ROV, valorado en 2 millones de dólares) permanecieron en la posición 36º 2.78 Norte y 5º 12.59 Oeste durante esas fechas.

Son las mismas coordenadas en que los cazatesoros estadounidenses dijeron haber localizado el pecio del HMS Sussex, un navío cargado de oro y plata que naufragó por un vendaval en 1693 y que llevaba en sus bodegas dinero para comprar el apoyo del duque de Saboya en la guerra que sostenían los Habsburgo contra la Francia de Luis XIV. En ningún caso la compañía de Greg Stemm, antiguo agente publicitario transmutado en cazatesoros, ha podido demostrar de forma fehaciente que el buque que aseguraban haber encontrado fuera en realidad el HMS Sussex británico. Un cañón extraído en anteriores campañas, y que ahora se exhibe en Cartagena, fue examinado en esa ciudad por expertos en patrimonio subacuático sin que pudieran llegar a conclusiones definitivas.

En aguas españolas

En todo caso, el Odyssey Explorer habría estado trabajando en aguas bajo soberanía española y, por tanto, sometidas en teoría por las autoridades de España al mismo férreo control que otras áreas del Estrecho para evitar el paso de inmigrantes ilegales y el comercio de sustancias estupefacientes. En concreto, esa zona es cubierta por embarcaciones de la Guardia Civil, por la patrullera de la Armada Neptuno, por el Sistema Integral de Vigilancia Interior (SIVE) y por los cuatro radares que Salvamento Marítimo ha desplegado en el Estrecho. La compañía habría realizado una completa cartografía submarina de la zona en las cinco campañas que ha desarrollado en esas aguas con sónares de barrido lateral.

En la actualidad, el Odyssey Explorer, de 75 metros de eslora y bandera de Bahamas, se encuentra atracado en la base militar británica de Gibraltar. La pasada semana llegó al enclave un Boeing 757 fletado por Odyssey para trasladar, supuestamente, el material hallado en el Estrecho. La empresa de cazatesoros mostró poco después numerosas cajas con monedas y ayer hizo pública una imagen de la carga de un avión con el tesoro, acción que se realizó en un lugar desconocido. Se estima que el tesoro está compuesto por 500.000 monedas de oro.

Según activistas ecologistas que trabajan en Cádiz se trataría de doblones de a ocho con la efigie de Carlos III, hecho que ampliaría aún más las dudas sobre el hallazgo: podría tratarse de un buque con bandera española. El Odyssey ha estado acompañado del auxiliar Ocean Alert, donde podría haberse llevado a cabo la limpieza (por electrólisis) de las monedas ennegrecidas y compactadas por su permanencia en el medio marino. Esta segunda embarcación se encuentra ahora en aguas marroquíes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El barco que rescató el tesoro operó en aguas españolas todo el invierno