Borrar
Tambores de compostaje en la planta mallorquina de Calvia.
Gipuzkoa tendrá tres plantas de compostaje
AlDia

Gipuzkoa tendrá tres plantas de compostaje

F.S.

Lunes, 11 de junio 2007, 10:17

Gipuzkoa dispondrá de tres plantas de compostaje. En estas instalaciones los restos de comida cruda doméstica que se depositen en el quinto contenedor se transformarán en compost, es decir, en abono para mejorar la calidad de los suelos agrícolas y de los jardines. Una de estas plantas se ubicará en el vertedero de Lapatx (Azpeitia). Las otras dos se localizarán en Donostialdea-Txingudi (la más grande de las tres) y Goierri. El emplazamiento exacto deberá se concretado por el Plan Territorial Sectorial de Infraestructuras de Residuos Urbanos de Gipuzkoa.

La Diputación ha sacado a concurso la redacción de este documento y el próximo mes terminará el plazo para que las empresas interesadas presenten sus propuestas. El plan deberá ser entregado a la institución foral en un año.

El documento concretará la localización de las infraestructuras contempladas en el Plan de Residuos de Gipuzkoa. Algunas de estas instalaciones ya tienen decidido su emplazamiento, como es el caso de la incineradora de Zubieta o las plantas de transferencia de residuos (una en cada vertedero). Estas últimas tienen como finalidad compactar la basura antes de ser transportada a la incineradora.

Por lo que respecta a las plantas de compostaje, la de Donostialdea-Txingudi será la más grande de las tres previstas en Gipuzkoa. El anteproyecto contempla que se instale en una parcela de 2,2 hectáreas. Los restos de comida cruda se tratarán en siete tambores de rotación, con una capacidad de 1.700 toneladas/año cada uno de ellos. La instalación producirá 12.000 toneladas de compost al año.

La Diputación prevé que esta planta se pueda ampliar, bien mediante más tambores de compostaje o introduciendo el sistema de biometanización.

Una segunda planta se ubicará en el Goierri. En este caso se podría aprovechar la ya existente en Ormaiztegi, donde en la actualidad se trata material procedente de poda y jardinería. Esta instalación es de propiedad privada.

La de Lapatx es la que se encuentra más avanzada. La Mancomunidad ya ha adjudicado la compra de dos tambores a la empresa catalana Ros Roca, firma que trabaja con patente alemana. Se espera que entre en funcionamiento a finales de este año, con capacidad para tratar 3.500 toneladas anuales de restos de comida cruda.

El Plan Territorial también deberá proponer las localizaciones de las plantas de residuos de construcción y demolición, las de separación de envases, las de clasificación de papel o los garbigunes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Gipuzkoa tendrá tres plantas de compostaje