

Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO SEGURA
Lunes, 11 de junio 2007, 10:27
SAN SEBASTIÁN. DV. La Mancomunidad de Txingudi decidirá a comienzos del próximo mes dar marcha atrás en la construcción de la incineradora que la entidad había previsto ubicar en Gaintxurizketa. Los municipios de Irun y Hondarribia llevarán la basura que generan a la planta que se construirá en San Sebastián (Zubieta) y que dará servicio a toda Gipuzkoa.
La Mancomunidad tomará este acuerdo a comienzos del próximo mes, en la primera asamblea general que convoque después de que se constituyan los nuevos ayuntamientos emanados de las elecciones del 27 de mayo.
La entidad comarcal adoptará así oficialmente una decisión que ya había sido adelantada por los máximos regidores de Hondarribia e Irun en la pasada legislatura, Borja Jauregi y José Antonio Santano. Este último, que además es presidente de la Mancomunidad, se mantendrá como alcalde los próximos cuatro años. El nuevo alcalde de Hondarribia, Aitor Querejeta (PNV), continuará en la misma línea que su antecesor en este tema Además de los concejales de PSE y PNV, también los representantes del PP y EA en la comarca han mostrado su posición favorable a reconsiderar la construcción de la planta.
La Mancomunidad de Txingudi apostó en su día por disponer de una incineradora propia para tratar sus residuos. Irun y Hondarribia dieron este paso ante el notable retraso del Plan de Residuos de Gipuzkoa y los múltiples problemas surgidos para construir una incineradora para la totalidad del territorio. Txingudi necesitaba una solución urgente, máxime ante el hecho de que es la única mancomunidad que no dispone de vertedero propio.
La planta se iba a edificar en una parcela de Zaldunborda (Gaintxurizketa, término municipal de Hondarribia), con un presupuesto de 52 millones de euros y capacidad para tratar 60.000 toneladas anuales de basura, generadas por los 110.000 habitantes de Irun, Hondarribia y Hendaya. La ubicación de la planta suscitó un fuerte movimiento ciudadano en su contra.
Cambio foral
La opción de Txingudi contó con el visto bueno de la Diputación durante la legislatura de Román Sudupe, pero la llegada de Gonzalez de Txabarri supuso un cambio de actitud.
El nuevo Gobierno foral se mostró favorable a la existencia de una sola planta para toda Gipuzkoa e invitó a Txingudi a paralizar su proyecto. La Mancomunidad decidió seguir con su plan y la institución foral asumió que el tratamiento de residuos es una competencia de las mancomunidades. Aceptó a regañadientes que Txingudi fuera por libre, pese a insistir en que no tenía sentido la existencia de dos incineradoras a tan corta distancia.
Finalmente, pasados cuatro años, el esquema preferido por la Diputación será el que se materialice. El acuerdo alcanzado por esta institución, las mancomunidades y el Ayuntamiento de Donostia para construir una planta en Zubieta ha llevado a Irun y Hondarribia a reconsiderar su opción inicial.
El retraso de la planta de Gaintxurizketa (su puesta en marcha estaba prevista para mediados de este año) ha llevado a Txingudi a decidir sumarse al proyecto de Zubieta, iniciativa que también tras múltiples avatares y polémicas parece definitivamente encauzada.
Consorcio de Residuos
La constitución hace dos semanas del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa, en el que están representadas todas las mancomunidades y la Diputación, ha blindado institucionalmente la construcción de la incineradora en Zubieta. La entrada en el Consorcio de representantes de ANV o de EB-Aralar, partidos opuestos a la incineración de los residuos, no haría peligrar las mayorías necesarias para llevar adelante el proyecto.
Queda por decidir qué solución dar a Hendaya, localidad con la que se había llegado a un acuerdo para que trasladara su basura a la planta de Gaintxurizketa. Según las fuentes consultadas, lo lógico sería que también utilizara la instalación de Zubieta, pero la posición obstruccionista de Hendaya hacia el aeropuerto de Hondarribia, impidiendo incrementar la operatividad del mismo, no le coloca en la mejor posición para beneficiarse de la incineradora de Gipuzkoa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.