Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SURIO
Jueves, 14 de junio 2007, 03:29
SAN SEBASTIÁN. DV. El PSE comparte en esencia las tesis planteadas por EA para garantizar una gestión más transparente en la Diputación Foral de Gipuzkoa.
El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa y candidato de este partido a diputado general, Miguel Buen, recordó ayer tras la acreditación del grupo juntero socialista que EA es el partido «con el que mayor coincidencia hay», que cifró en «aproximadamente un 90%», no sólo en este capítulo sino también en la defensa de proyectos e infraestructuras. Aclaró también que EA «no ha cerrado aún ninguna posibilidad» ni con el PNV ni con el PSE a la hora de formar una mayoría de gobierno para la Diputación.
En relación con la transparencia, Buen aseguró que todos los cargos públicos del PSE en la Diputación harán una declaración de bienes ante notario con autorización expresa de entregar sus datos a las Juntas Generales si así lo piden, aunque deberá mantenerse, dijo, la privacidad del lugar exacto de los bienes por motivos de seguridad. También se comprometió a que si los socialistas gobiernan la Diputación, ofrecerán la presidencia de la Comisión de Hacienda en las Juntas Generales al principal partido de la oposición. Respecto a la propuesta de EA de que el Departamento de Hacienda no quede en manos del PNV, Buen opinó que «está claro» que el 27 de mayo «los ciudadanos pidieron eso».
EA ha planteado a las ejecutivas guipuzcoanas del PNV y del PSE una propuesta para la transparencia en las instituciones forales que incluye la declaración de bienes ante notario de los cargos públicos de la Diputación, la presencia de todos los partidos en la sociedad pública de carreteras Bidegi así como un cambio en el sistema de adjudicación de obras y que el principal partido de la oposición presida la Comisión de Hacienda de las Juntas.
La asamblea regional de EA -iniciada el pasado martes para debatir la política de alianzas- ha quedado abierta a la espera de que la propia ejecutiva guipuzcoana, que hoy se reúne, dé un nuevo paso en su estrategia negociadora. Puede que la próxima semana vuelva a reunirse la asamblea regional para marcar una posición concreta.
Asamblea abierta
Durante la reunión del martes se registraron diversas intervenciones, algunas de ellas en desacuerdo con una hipotética entente con el PSE y a favor de un pacto con el PNV. Otros afiliados, sin embargo, defendieron con matices la conveniencia de una alianza con el PSE. El debate ha planteado una situación inédita en EA al propiciar una discusión que trastoca los dos bloques tradicionales que siempre han existido en este partido, ya que en ambas corrientes -la guipuzcoana y la oficialista- se perciben partidarios y detractores de una nueva política de alianzas.
Un portavoz del PNV de Gipuzkoa aseguró ayer que su partido prefiere responder «con total fluidez y naturalidad» a la propuesta formulada por EA en una próxima reunión, y no hacerlo públicamente a través de los medios de comunicación. En ese sentido, admitió que el PNV también siente «la alarma y la preocupación» suscitada por casos como el de Irun. «Compartimos la necesidad de transparencia y seriedad», afirmó.
Por su parte, los cargos electos de EB-Aralar en las Juntas de Gipuzkoa, Mikel Izagirre y Rebeka Ubera, acusaron ayer a EA de «hipocresía» y «falta de coherencia» porque Iñaki Galdos está presentando como «caballos de batalla» en la negociación para entrar en el gobierno foral determinadas propuestas que rechazó de plano cuando las plantearon en su día Aralar y EB. Asimismo, destacaron que EA «ha sido socio del gobierno durante los nueve años en los que se ha producido el fraude de Irun».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.