Borrar
Los dantzaris de Aurtzaka bailando una de las ezpatadantzas en el puente de Igartza, frente al palacio. [FOTOETXE]
Las nuevas danzas de Igartza
BEASAIN

Las nuevas danzas de Igartza

El grupo Aurtzaka trabaja en una nueva coreografía, que tiene los pasos de la ezpatadantza como eje de la misma El espectáculo se presentará el domingo 9 de septiembre

PPLL

Jueves, 14 de junio 2007, 11:26

BEASAIN. DV. Aprovechando la propia infraestructura, el espacio abierto que ofrece el Conjunto Monumental de Igartza, el grupo de danzas Aurtzaka acaricia un gran proyecto. Las bases ya las tiene sentadas y, además, la fecha de su presentación. Será el 9 de septiembre, en las fiestas de aquella barriada. «Será la fiesta de lo que se denominará la cofradía del brokeldantza de Igartza», según explicó Mikel Sarriegi, dantzari y dinamizador del grupo.

Y es que, aprovechando el espacio que ofrece Igartza, se quiere incorporar la danza como aporte de valor añadido a esos elementos patrimoniales, al tiempo que se fortalece la misma y sirve de imán para aquellos que por edad dejan de pertenecer al grupo de dantzaris txiki de los Loinaces.

Pero la idea va más lejos. En Aurtzaka se trabaja en la creación de nuevas coreografías, que tienen como eje los pasos de la ezpatadantza y se pretende llevar a la práctica un espectáculo nuevo y contemporáneo.

Para llegar a este punto la labor de investigación llevada a cabo ha sido importante y en Beasain la danza y la actividad en torno a ella está documentada desde 1808, con la ezpatadantza como protagonista en distintas ceremonias, civiles y religiosas. Se pretende que tenga futuro ligado a la realidad, formas y costumbres del siglo en que vivimos.

Oier Araolaza, de Kezka, grupo de danzas eibarrés que ya ha llevado a la practica de manera exitosa similar experiencia, explica los pasos dado. «Hicimos un bricolage coreográfico, seleccionando los pasos o movimientos más interesantes, aquellos que se repiten en los diferentes bailes, los combinamos y creamos la nueva danza que en poco tiempo será tradición».

Sin marca de género

Ante la realidad, o problema según como se le mire, de los recursos humanos de los grupos de danzas, «vimos necesario dejar de lado la distinción de género a la hora de ejecutar los bailes, separación muy habitual en el pasado siglo, pero en éste debemos de ser dantzaris sin marca de género», coinciden en señalar Mikel y Oier.

En la presentación de este proyecto estuvo presente Juantxo Agirre Mauleon, coordinador de la comisión Igartza, a quien la idea le pareció «magnífica ,en ese objetivo de dotar a Igartza de nueva vida acompañada de nuevas costumbres y tradiciones».

La coreografía que prepara Aurtzaka liga Beasain e Igartza en la relación problemática existente allá por el medievo entre el concejo y el señor de Igartza. De ahí, según adelantó Mikel Sarriegi, «el acto arrancará en la plaza San Martín de Loinaz, sede de los edificios consistoriales para llegar hasta el Conjunto Monumental».

Será una puesta en escena con ritual pero adaptado al siglo XXI. Este acto, al que se le conferirá carácter anual, se quiere implicar en la participación no sólo a los actuales dantzaris del grupo, también a los que con el paso del tiempo han ido adquiriendo la categoría de ex y que, si lo desean, podrán participar en la fiesta del segundo domingo de septiembre todos los años. Además, en los años pares, a modo de invitado se sumará un grupo.

Los ensayos arrancan el próximo lunes en el polideportivo An-tzizar, que se repetirán los jueves en la sede de Aurtzaka, en la calle Garmendia de Otaola.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las nuevas danzas de Igartza