Borrar
Odón Elorza y Duñike Agirrezabalaga analizan un documento. [USOZ]
Elorza alcanza con EB-Aralar un principio de acuerdo que le da la mayoría absoluta en Donostia
PACTOS ELECTORALES

Elorza alcanza con EB-Aralar un principio de acuerdo que le da la mayoría absoluta en Donostia

En las próximas horas se cerrarán los flecos de un pacto municipal que se firmará el próximo martes. La incineradora se saca del acuerdo y la coalición tendrá libertad para oponerse a su construcción.

AINGERU MUNGUÍA

Viernes, 15 de junio 2007, 11:13

SAN SEBASTIÁN. DV. El alcalde en funciones de San Sebastián, Odón Elorza, alcanzó en la tarde de ayer un principio de acuerdo municipal con EB-Aralar que le garantiza un gobierno con mayoría absoluta en la capital guipuzcoana en los próximos cuatro años. Las negociaciones de los últimos días han desembocado en un acuerdo «firme», aunque aún no cerrado, que deberá ser refrendado por las dos asambleas locales de los partidos de la coalición. El principio de acuerdo está a falta de que se cierren los últimos flecos después de una compleja negociación sobre el programa de gobierno y el organigrama del ejecutivo de coalición. Es probable que los dos grupos firmen hoy un comunicado de prensa conjunto que despeje las últimas dudas. El pacto municipal será probablemente rubricado el próximo martes, aunque tendrá mañana su primera visualización cuando Elorza sea reelegido alcalde en el Pleno municipal. El candidato socialista iniciará su quinto mandato al frente de la Corporación con mayoría absoluta, un preciado bien político del que careció en toda la legislatura pasada.

Si se obvia el año largo de acuerdo con EB en la pasada legislatura, se trata del primer acuerdo municipal de izquierdas que se produce en San Sebastián desde la época de la Segunda República española, en donde el Ayuntamiento de la ciudad tuvo mayoría de republicanos y socialistas a lo largo de diferentes períodos.

Los resultados de las pasadas elecciones municipales permitían a Elorza conformar un gobierno de mayoría absoluta por dos vías. La primera era la de EB-Aralar, que cuenta con tres concejales, lo que junto a los once del PSE-EE le permitía obtener los catorce votos de la mayoría absoluta. La segunda opción era cerrar un acuerdo con el PNV, que con cinco concejales también mostró su disposición a alcanzar un gobierno de mayoría estable para la capital donostiarra.

El acuerdo de gobierno es muy detallado y establece también un apartado de discrepancias, principalmente en relación con la construcción de la incineradora, a la que se seguirá oponiendo frontalmente EB-Aralar. Precisamente la polémica por este asunto fue la que rompió hace unos meses el anterior gobierno municipal entre el PSE y Ezker Batua.

Reparto de delegaciones

Previsiblemente, Ezker Batua-Aralar tendrá la segunda y la tercera tenencia de Alcaldía del Ayuntamiento donostiarra, mientras que los socialistas mantendrán la primera y una cuarta tenencia de Alcaldía. El pacto de gobierno permitirá a la coalición de izquierdas mantener la responsabilidad de departamentos municipales que ostentó la pasada legislatura Duñike Agirrezabalaga, como Participación Ciudadana y Barrios, Igualdad y Movilidad Vertical, y asumir el mando de nuevas áreas como Deportes, Política Lingüística (euskera) y Cooperación con los países en desarrollo. El resto de los departamentos municipales seguirá siendo gestionado por el PSE-EE.

Pese a contar con mayoría absoluta, Elorza ya dijo tras su victoria electoral que no aplicará el rodillo, y PSE y EB-Aralar cederán las presidencias de las comisiones a los grupos de la oposición. El alcalde tiene previsto firmar el lunes los decretos con las nuevas delegaciones municipales, el martes parece que se podría firmar públicamente el acuerdo de gobierno y el miércoles se podría celebrar la primera reunión de la Junta de Portavoces de la nueva corporación.

El acuerdo de los socialistas con EB-Aralar adquiere relevancia política. Se da la circunstancia de que ayer, el Comité Nacional del PSE estudió el futuro de su política de alianzas después de los resultados de las eleccione. El secretario de Organización del PSE, Rodolfo Ares, aseguró que «la única posibilidad de acuerdo» con los socialistas de Gipuzkoa pasa por que su candidato, Miguel Buen, sea elegido diputado general. Declaró que el PSE no va a hacer «regalos a nadie, ni a derecha, ni al PNV». «No hipotecaremos nuestra capacidad de alternativa, ni nuestra credibilidad», sostuvo. Ares afirmó que en Álava «todo está abierto» y explicó que seguirán buscando acuerdos para que Txarli Prieto sea al final designado como diputado general del territorio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Elorza alcanza con EB-Aralar un principio de acuerdo que le da la mayoría absoluta en Donostia