Borrar
Inmaculada Rodríguez-Piñero, en su conferencia de ayer. [EFE]
El PSOE negociará el abaratamiento del despido si lo piden los agentes sociales
ECONOMÍA

El PSOE negociará el abaratamiento del despido si lo piden los agentes sociales

El Gobierno socialista también se plantea eliminar varias deducciones fiscales, sobre todo por la compra de vivienda La secretaria de Economía desveló los posibles cambios

J.A.B.

Jueves, 21 de junio 2007, 03:34

MADRID. El Gobierno socialista con José Luis Rodríguez Zapatero al frente está dispuesto a sentarse con patronal y sindicatos para hablar del abaratamiento del despido si se cumplen dos condiciones: primero, que se lo pidan los agentes sociales, y segundo, que gane las próximas elecciones generales. No es el único asunto que estaría encima de esa mesa, según planteó ayer la secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez-Piñero. También se hablaría de la vinculación entre salarios y productividad, así como de una «mayor flexibilización" de la negociación colectiva, asuntos que ya se han sugerido este legislatura pero que no se han podido abordar en serio por falta de apoyos políticos suficientes.

De hecho, esta vez tampoco hay un compromiso claro de tratar estas cuestiones tan delicadas para los representantes laborales, pues todo dependerá del resultado que deparen las urnas. Los partidos de derechas son más proclives a hacer este tipo de cambios -petición recurrente de los empresarios- que los de izquierda, con lo que también habrá que estar atentos al diseño de posibles alianzas postelectorales.

Fue el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, quien resucitó la semana pasada el viejo debate del despido más barato, aunque en realidad no venía más que a hacerse eco de las recomendaciones hechas en los últimos años por el Fondo Monetario Internacional y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos. Desde el Ministerio de Trabajo se contestó que el tema de la temporalidad era ahora más importante que el de la flexibilidad, lo cual no ha sido óbice para que desde el PSOE se sea más receptivo a una propuesta así si con ello se reduce la precariedad laboral.

Rodriguez-Piñero admitió que los socialistas están abiertos a esa posibilidad «siempre que haya un acuerdo entre las partes y se llegue a la conclusión de que esa fórmula (el abaratamiento) sería la mejor para resolver el problema». No obstante, matizó que lo más importante es «crear las condiciones para que no tengamos que despedir» que, en su opinión, podrían pasar porque haya una correspondencia mayor entre el salario y la productividad, de manera que los trabajadores se impliquen más en el futuro de la empresas, y también por avanzar en la «cultura del rendimiento laboral por objetivos», que permitiría flexibilizar las jornadas y aumentar el teletrabajo.

Flexibilizar la negociación

Incentivar en algunos sectores el contrato a tiempo parcial de carácter indefinido y estimular «eficazmente» la prolongación de la edad laboral, de cara a «poner freno» a las prejubilaciones fueron otras de las propuestas de la dirigente socialista en una conferencia organizada por el Fórum Europa, muchas en línea con las recomendaciones del Banco de España. Abogó por flexibilizar más la negociación colectiva, aspecto en el que, el vicepresidente económico, Pedro Solbes, cree que España ya ha avanzado «enormemente».

Ya en el plano fiscal, la responsable de Economía del PSOE volvió a recuperar su vieja propuesta de reducir bastante el peso de algunas deducciones, sin descartar incluso su desaparición. El caso más significativo es el de la desgravación por compra de vivienda. A su juicio, «resulta más eficaz» promocionar más pisos protegidos o ayudar a que los precios sean asequibles que ampliar unas ayudas que, además, han revelado «un cierto carácter regresivo porque no sirven para quienes no tienen acceso a una casa».

Este y otros asuntos se abordarían dentro de una segunda reforma impositiva que los socialistas tienen en mente si repiten en el Ejecutivo, como confirmó Zapatero ayer en el Pleno del Congreso de los Diputados, donde incluso habló de una rebaja fiscal como «horizonte para el futuro». COLPISA

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El PSOE negociará el abaratamiento del despido si lo piden los agentes sociales