Borrar
Los junteros del PP Arcauz, Guerra, Otaola, Cano, Michelena y Manrique, en su presentación. [MIKEL FRAILE]
Las JJ GG de Gipuzkoa se constituyen hoy con intensas negociaciones de última hora
Politica

Las JJ GG de Gipuzkoa se constituyen hoy con intensas negociaciones de última hora

El PNV no llega a un acuerdo con EA que votará a su candidato a la presidencia. PSE y PP se apoyarán mutuamente para asegurarse la representación.

PPLL

Viernes, 22 de junio 2007, 10:08

SAN SEBASTIÁN. DV. Las Juntas Generales de Gipuzkoa se constituirán hoy tras intensas negociaciones de última hora. El PNV y EA no consiguieron llegar ayer a ningún acuerdo para la designación del presidente y de los otros cuatro miembros de la Mesa de las Juntas Generales de Gipuzkoa, que serán elegidos en el pleno de de constitución del parlamento territorial que se celebrará a las once de la mañana, en la nueva sede de Miramón.

Fuentes de la ejecutiva de EA manifestaron que sus siete junteros votarán a su candidato a la presidencia de las Juntas Generales, Juan Inazio Galdos, alcalde de Zegama en las dos últimas legislaturas, pero que no tienen garantizado el apoyo del PNV. «No tenemos la garantía de que la formación jeltzale pueda propiciar que una de las patas que pueda sustentar un futuro acuerdo para entrar en la Diputación foral se cumpla», explicaron. Así se lo trasladaron a la asamblea regional del partido reunida ayer por la tarde en San Sebastián, donde algunas voces apostaban por retomar las negociaciones con el PSE si no fructificaba un acuerdo con los peneuvistas.

El PNV y EA se reunieron al mediodía para tratar de avanzar en un posible pacto de gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa y para acordar las votaciones del pleno de hoy, pero no lograron ningún acuerdo. La sesión plenaria de las Juntas Generales, por lo tanto, puede deparar múltiples sorpresas ya que las negociaciones de las formaciones continuaban sin dar frutos a última hora de ayer.

El PSE-EE, el partido más votado en Gipuzkoa en las pasadas elecciones forales, y el PP, sin embargo, sí alcanzaron el acuerdo de apoyarse mutuamente para garantizar su presencia en la Mesa del parlamento territorial. El pacto sólo garantizaría que un representante socialista y otro popular estuvieran en la Mesa.

Rafaela Romero será la candidata del PSE-EE a ocupar la presidencia de la Mesa de las Juntas Generales de Gipuzkoa. La procuradora socialista podría contar con 22 votos, 16 de su partido y 6 del grupo popular, para acceder a la presidencia. Sin embargo, el secretario general de los socialistas guipuzcoanos, Miguel Buen, apuntó que «va a ser paradójico, pero es posible que PNV y EA con 23 votos, sin ser los partidos más votados terminen quedándose con el santo y la limosna». «Pero eso en el PNV es bastante habitual», apostilló.

Apoyo a los socialistas

La candidata a diputada general por el PP, Regina Otaola, por su parte, mostró su confianza en contar con un representante en la Mesa de las Juntas con el apoyo del PSE-EE y avanzó que los populares votarán a los socialistas para que también puedan estar presentes en este órgano. Anunció, además, que presentará su candidatura a diputada general en el próximo pleno de investidura, que se celebrará el 2 de julio, al igual que hizo en la legislatura anterior, por lo que descartó apoyar al socialista Miguel Buen porque «no necesita» los votos del PP.

Otaola aseguró que su partido ejercerá una «oposición leal y responsable» al nuevo gobierno de la Diputación, al que apoyará en los proyectos e iniciativas que coincidan con los incluidos en el programa electoral del PP, tras lo que citó materias concretas como el impuesto de sociedades o la atención a las personas mayores. Advirtió, sin embargo, de que se opondrán a todas las iniciativas encaminadas a trasladar el «plan Ibarretxe» a Gipuzkoa, al tiempo que rechazó que la Diputación se convierta en una «delegación del Gobierno Vasco» en este territorio.

La candidata popular consideró que la «falta total de libertad» constituye el problema más importante de Gipuzkoa y reclamó al próximo gobierno de la institución foral que «no ceda a las presiones de ANV».

Algunas fuentes no descartaban ayer que el PNV podría tener asegurado el apoyo de sus 16 junteros y el de los 6 miembros de Ezker Batua-Aralar, coalición que ayer por la noche, sin embargo, no había llegado a ningún acuerdo con los peneuvistas en este sentido. Este respaldo sumaría 22 votos, los mismos que el PSE y el PP. En esta situación de empate, el cargo recaería en la lista más votada, que este caso es la de la formación liderada por Miguel Buen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las JJ GG de Gipuzkoa se constituyen hoy con intensas negociaciones de última hora