

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Lunes, 25 de junio 2007, 10:28
SAN SEBASTIÁN. DV. PNV y EA arrancan hoy una semana que puede ser decisiva para formar el nuevo gobierno de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Ambas formaciones coinciden en considerar «difícil» la incorporación de EB-Aralar al nuevo Ejecutivo foral, debido a sus importantes diferencias en cuestiones claves como la incineradora o la política fiscal, según fuentes próximas a la negociación.
Por lo tanto, las dos formaciones nacionalistas tratarán de cerrar estos días un acuerdo definitivo para poder elegir al nuevo diputado general antes de las vacaciones de verano. El pleno de investidura podría celebrarse finalmente el viernes 6 de julio, en lugar del día 2, fecha que se había barajado en un principio aprovechando el tradicional pleno itinerante de las Juntas Generales, que este año se celebrará en Getaria y que en principio mantendrá su filosofía de abordar un contenido de menor relevancia.
Las negociaciones entre PNV y EA comenzaron el pasado lunes, aunque la semana pasada entró en escena también EB-Aralar. La coalición de izquierdas entregó un documento a la formación jeltzale con las condiciones para otorgarle su apoyo, según las mismas fuentes. En ese texto, planteaban rechazar la construcción de la incineradora o, en su defecto, convocar un referéndum sobre esta instalación. El escrito recogía además medidas de política fiscal y social. El PNV planteó la posibilidad de un acuerdo en el que se «pactaran las discrepancias», pero EB respondió que «no», según fuentes próximas al encuentro.
Lectura conjunta
Posteriormente, PNV y EA realizaron una lectura conjunta de este documento y coincidieron «plenamente» en el «abismo» que les separaba, señalaron las mismas fuentes. En este sentido, algunas voces de EB asumen en privado las dificultades para concretar en Gipuzkoa el tripartito, que le daría la mayoría absoluta en Juntas. No obstante, el candidato del PNV a diputado general, Markel Olano, aseguró el viernes que iba a seguir trabajando por incorporar a EB-Aralar, unas palabras que las fuentes consultadas atribuyen a un «voluntarismo político».
El mismo día, el líder de EA de Gipuzkoa, Iñaki Galdos, consideró que la entrada de EB-Aralar en el gobierno de la Diputación era tan difícil como que «Eto'o (futbolista del Barcelona) vuelva al Madrid», aunque no quiso cerrar «puertas a nadie». Agregó que EB se autoexcluyó en las elecciones en base a sus divergencias en el programa por lo que sería «difícilmente comprensible para la ciudadanía» un gobierno conjunto.
Precisamente EB y EA mantuvieron un fuerte encontronazo en el pleno de Constitución de las Juntas. La coalición de Javier Madrazo no quería que la presidencia recayera en el candidato de este partido, Juan Inazio Galdos, y no dudó en votar a la aspirante del PSE-EE, Rafaela Romero, al comprobar que el PNV apoyaba a EA. EB reprochó a EA que «no ha querido reunirse con nosotros», extremo inmediatamente rechazado por este partido, que se mostró «dolido» por esta actitud y negó que haya «vetado» a esta fuerza. EA aseguró no entender esta beligerancia de EB en su contra cuando «el socialista Buen, por ejemplo, en campaña criticó con vehemencia a Olano por querer pactar con EB y luego este partido le premia al PSE con la Presidencia de las Juntas».
PNV y EA retomarán hoy o mañana las conversaciones. Ambos partidos han elaborado doce folios con aportaciones conjuntas. EA ha pedido a los jeltzales que no asuman la cartera de Hacienda después del escándalo por el presunto fraude en la oficina tributaria de Irun, medida que las fuentes consultadas creen que el PNV aceptará. No obstante, agregan que todavía queda mucho trabajo hasta cerrar un pacto.
jordisainz@diariovasco.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.