Borrar
Urgente Las diez noticias clave de la jornada
Martín Berasategui, con los cocineros del restaurante Aurrera, Luis María Castro y su hermano, Jesús Castro; y los de la derecha, del Mirador de Ulía, Rubén Trincado y Pablo Basi. [JUSTO RODRÍGUEZ]
Los mejores entre 600
CONTRAPORTADA

Los mejores entre 600

Los restaurantes donostiarras Aurrera y Mirador de Ulía se imponen en la final del concurso gastronómico Alcorta-Berasategui

BENJAMÍN BLANCO

Jueves, 28 de junio 2007, 03:04

Los cocineros de San Sebastián demostraron ayer en Logroño que la cocina guipuzcoana sigue siendo de primera división. De sus fogones salieron ayer las dos recetas ganadoras del II Concurso Gastronómico Alcorta-Martín Berasategui. El Bar Aurrera se impuso en la categoría Cocina de toda la vida, con sus morros de ternera en salsa, y el Restaurante Mirador de Ulía lo hizo en la categoría Cocina de hoy, con su huevo dorado.

Estos dos establecimientos se impusieron ayer en Logroño en la final de un concurso que contó con catorce finalistas de Valencia, Barcelona, Madrid, Málaga, Sevilla, Bilbao y San Sebastián. Los segundos premios fueron para la Taberna Marisa (Valencia) y el Yandiola (Bilbao). Los dos ganadores se llevaron 5.000 euros cada uno y los segundos consiguieron un premio de 3.000 euros.

Este año, al igual que en la pasada edición, Logroño ha sido el escenario escogido para celebrar la final nacional de este certamen que se ha desarrollado durante diez meses. Los catorce cocineros finalistas elaboraron in situ en la cocina de Bodegas Juan Alcorta las recetas.

De 600 restaurantes

Con motivo de la celebración de la final, Martín Berasategui (tres estrellas Michelin) acudió a Bodegas Juan Alcorta para presidir un jurado de excepción compuesto por profesionales de la cocina a nivel nacional escogidos para evaluar y seleccionar las recetas ganadoras.

En total, más de seiscientos hosteleros de siete ciudades de la geografía española han participado en las eliminatorias de la segunda edición de este certamen que pretende ser un importante reflejo de la mejor gastronomía que se hace en España, tanto la de ahora como la de siempre.

Como explicó el jurado, el premio a la cocina de toda la vida trata de reconocer «los platos al gusto popular, sencillos, suculentos y equilibrados, que representen la idiosincrasia de cada lugar». La cocina de hoy es «la cocina de toda la vida puesta al día, una cocina más refinada, desgrasada, con puntos de cocción ajustados». Aquí el jurado ha tenido en cuenta «el dominio del recetario clásico y una gran técnica e imaginación, para que lo conocido se transforme en sorprendente, sin perder el sabor de la cocina de siempre».

En cada una de las ciudades, todas las recetas presentadas a concurso han sido evaluadas y testadas por Martín Berasategui y su equipo.

En la primera edición, celebrada en el 2006, los ganadores fueron tres el Restaurante Illarra de San Sebastián, el Chantarella, de Madrid, y el Goizeko-Kabi. de Bilbao, con una receta tradicional-renovada de taco de bacalao al grill con torrezno de txarri, jugo de arándanos y galletas de arroz negro integral.

El jurado de la actual edición ha estado formado por Martín Berasategui (Restaurante Martin Berasategui, Lasarte), Hilario Arbelaitz (Restaurante Zuberoa, Oiartzun), Manolo de la Osa (Restaurante Las Rejas, Cuenca), Ricardo Camarena (Restaurante Arrop, Gandía), José Carlos García (Café de París, Málaga), José Tallón (Restaurante Cal Tallon, Olesa de Montserrat), Ricardo Gadea (Restaurante Askua, Valencia), Asier Abal (Restaurante Illarra, Donostia), José María Gil Arévalo (revista 'Gourmets'), Juanjo Mendioroz (crítico gastronómico) y Elena Adell (enóloga de Bodegas Juan Alcorta).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los mejores entre 600