

Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER ROLDÁN jroldan@diariovasco.com
Jueves, 5 de julio 2007, 10:30
SAN SEBASTIÁN. DV. Después de cuarenta días de negociaciones, PNV y EA de Gipuzkoa sellaron un acuerdo de gobierno condicionado a que sus votos se impongan mañana en el pleno de investidura del diputado general. Los nacionalistas no tienen asegurada la victoria en primera instancia porque el pacto no cuenta con mayoría absoluta en las Juntas Generales. Los peneuvistas, con 16 junteros, sumarán sus fuerzas a los 7 procuradores de EA para elegir al candidato jeltzale Markel Olano como jefe del Ejecutivo foral. Los dos partidos cuentan con 23 junteros de un total de 51. Podría salir elegido con mayoría simple, en segunda votación.
A pesar de los apuros numéricos que afronta PNV y EA, Egibar no ve peligrar la elección de Olano, pese a que el socialista Miguel Buen pueda romper los pronósticos. El candidato del PSE, que confía en que el PP le apoye al final, ha ofrecido un acuerdo de gobierno a EB, en los mismos términos que propuso a EA. La combinación deseada por Buen -la misma que dio la presidencia de las Juntas a la socialista Romero- sumaría 26 votos y le daría el triunfo.
A pesar de la incertidumbre reinante, PNV y EA presentaron en rueda de prensa su acuerdo programático, con sus principales ejes de actuación, así como el reparto de las diez carteras -con cambio de su nomenclatura- en el caso de que lograsen el gobierno foral. El PNV gestionaría seis departamentos: Presidencia y Administración Foral, Cultura y Euskera, Infraestructuras Viarias, Desarrollo del Medio Rural, Movilidad y Ordenación del Territorio y Desarrollo Sostenible.
EA, por su parte, dirigiría cuatro áreas: Hacienda y Finanzas, Economía e Innovación, Política Social, y Deportes y Acción Social. Después del caso del presunto fraude en la oficina de Hacienda de Irun, el partido que lidera Iñaki Galdos en Gipuzkoa arrebataría a los peneuvistas este departamento, considerado como uno de los «fijos» para los jeltzales en el reparto de responsabilidades de los últimos gabinetes.
En este punto, Egibar aseguró que su formación «nunca ha tenido ningún afán patrimonializador ni institucional respecto a ninguna cartera» y subrayó que la corresponsabilidad de todos los departamentos es de los dos partidos, mientras que Galdos insistió en que EA «nunca ha dudado de la honradez del PNV».
Poder inversor
La posición de fuerza de EA en la negociación con el PNV - el partido de Galdos había rechazado la tentadora oferta del socialista Buen- ha tenido su reflejo en el reparto de responsabilidades. De esta manera, y si el bipartito logra la Diputación, la formación de Galdos gestionaría cerca del 50% del presupuesto que administra el gobierno foral y dirigiría una cartera, la de Política Social, que es la segunda con mayor poder inversor, después de la de Infraestructuras Viarias. EA también ostentaría el cargo de primer teniente de diputado general.
Egibar y Galdos, que comparecieron ante la prensa con chaqueta y corbata, manifestaron estar «tranquilos» ante el pleno de mañana en el que se mostraron convencidos de que se investirá como diputado general a Olano. En ese sentido, consideraron «harto difícil» que prospere la opción de Buen y confiaron en que tanto EB como Aralar no apoyarán la candidatura del PSE porque «tienen una gran sima programática» con el PSE.
En este sentido, Egibar señaló que el acuerdo «obedece a una lógica política» y remarcó la importancia de lo que este pacto «proyecta» en las Juntas «porque estamos hablando de 23 sobre 51». «Es la aportación más sincera y lógica que podemos hacer los dos partidos», aseguró. «Estamos bajo ese concepto que se denomina negociación permanente, que va a ser la clave de esta legislatura, pero a la vez afrontando los desafíos de Gipuzkoa, afirmó.
Entre los «desafíos» para la nueva legislatura, Egibar apuntó la «apuesta inequívoca por conseguir un escenario de paz y respetando los derechos humanos de todas las personas», así como conseguir la «normalización política y el derecho a decidir, cuestiones para las que Gipuzkoa puede hacer, junto a ciudadanos de otros territorios, su aportación».
En relación a las manifestaciones del socialista Buen, quien dijo que PNV y EA «no deberían dormir tranquilos hasta después del pleno del viernes», Egibar dijo que fueron hechas «desde el resentimiento» y opinó que los «juegos de ofertas» de carteras «resta seriedad» a los procesos negociadores y los hace parecer «una subasta». Por su parte, Galdos señaló que «le sorprende» la actitud de Buen, aunque la consideró «humanamente comprensible», ya que el socialista «estuvo toda la campaña criticando a Olano porque quería hacer un tripartito con EB y recordaba que la coalición de izquierdas estaba en contra de los proyectos estratégicos».
El caso de la Kutxa
Asimismo, Galdos se refirió a la advertencia de Buen de que les «espera en la Kutxa». Censuró la «actitud desafiante» del dirigente socialista, al tiempo que consideró que «entrar en una batalla pública en torno al control de la Kutxa en nada beneficia a la entidad». No obstante, reconoció que «es un dato objetivo» que tras las pasadas elecciones la relación de fuerzas de la asamblea de la entidad va a cambiar, lo que les obligará a «tener que llegar a acuerdos con otros partidos y otros agentes para dirigir la Kutxa».
Galdos desveló también que su formación y el PNV han llegado a un acuerdo en torno a un tipo del Impuesto de Sociedades y que «en breve» lo presentarán en las Juntas, aunque necesitarán del respaldo de otro grupo para sacar adelante la iniciativa. «Será una de las primeras medidas que tomaremos», dijo.
El pleno para la elección de nuevo diputado general comenzará mañana a las 9 horas. En un principio, Markel Olano (PNV), Miguel Buen (PSE) y Regina Otaola (PP) presentarán sus candidaturas. Tendrán cada uno un máximo de 90 minutos para desarrollar su programa de gobierno. Posteriormente, y después de un receso, los grupos intervendrán durante 30 minutos cada uno y los candidatos contestarán en el mismo tiempo. Las réplicas serán de diez minutos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.