Borrar
FOMENTO DE LA NATALIDAD A UNO Y OTRO LADO DE LA MUGA

Las ayudas directas por hijo a cargo son tres veces mayores en Francia que en Euskadi

En el Estado galo la prestación se puede prolongar hasta los 20 años; en el País Vasco finaliza a los siete. En el país vecino existe un mayor abanico de ayudas a la natalidad

JUANMA VELASCO

Domingo, 8 de julio 2007, 12:15

SAN SEBASTIÁN. DV. Basta con cruzar el puente de Santiago que separa Irun de Hendaya para comprobar que el valor de un hijo a uno u otro lado de la muga es diferente para una u otra administración. Que se premia más -y se fomenta- la natalidad en una orilla del Bidasoa que en otra y, donde en un lado te dan cinco, en el otro te ofrecen quince. O más. Por concretar, las ayudas directas por hijos a cargo que se ofrecen en Francia son tres veces superiores a las que se dan en el País Vasco. Por no hablar de otro tipo de prestaciones que el Estado galo ofrece a las familias.

Según los datos de Hirukide, la Asociación de Familias Numerosas del País Vasco -que hace referencia a un estudio del Instituto de Política Familiar-, en Francia, una familia con tres hijos recibiría en 2006 una ayuda mensual de 444 euros, de forma universal y sin atender al nivel de renta. Al año, sólo por dicho concepto, se embolsaría 5.328 euros. Pasando la frontera, en cambio, el mismo tipo de familia en el País Vasco podría cobrar anualmente, en el mejor de los casos, un único pago de 1.500 euros (1.100 euros por el menor de los hijos y 400 por el segundo). Hagan cuentas.

También hay diferencia en la duración de las prestaciones, según la misma comparación. Mientras en Francia las familias pueden cobrar ayuda por los hijos hasta que cumplan los 20 años -con lo que la familia antes mencionada llegaría a percibir en este concepto 106.560 euros en esas dos décadas-, en el País Vasco 'el grifo' se cierra a los siete años del tercer hijo, por lo que en el mejor supuesto (renta menor a los 30.290,40 euros), se embolsaría 8.700 euros en esos siete años.

Aunque no sirva de consuelo, en lo que respecta al conjunto de España, el País Vasco está a la cabeza de las autonomías más sensibles en este tipo de ayudas. Al menos, los compromisos de futuro del Departamento de Justicia, Empleo y Seguridad Social del Gobierno Vasco pasan por ampliar progresivamente la edad límite de los hijos hasta la mayoría de edad para cobrar las ayudas, como viene reivindicando Hirukide. El horizonte queda lejos: planes de Familia 2010, 2020...

Mientras tanto, en Francia disfrutan de otro tipo de prestaciones, que se unen a la ayuda directa anterior, como un premio a la natalidad en el séptimo mes de embarazo (hasta el año pasado se daban cuatro mensualidades desde el quinto mes de gestación), subvención por disponer de una asistenta maternal en casa, ayuda a la guardería, por mudanza...

Por no hablar de las ayudas a la hora de pedir excedencias o abandonar temporalmente la actividad laboral para atender a los hijos. En Francia, se ofrece una paga mensual de hasta 530 euros, si la excedencia es a tiempo completo, o de hasta 403 euros, si es parcial. En el País Vasco, existe una prestación similar, aunque con una cuantía bien diferente. «Se ofrece hasta 3.000 euros en el caso de ser hombre o 2.400 si es mujer, si coge una excedencia laboral. Nosotros reivindicamos que estas ayudas dependan también del número de hijos», afirma la directora ejecutiva de Hirukide, Natalia Díez Caballero. Desde la asociación de familias numerosas del País Vasco reclaman una ventanilla única «donde acceder a todas las ayudas» y un «plan integral de apoyo a la familia, coordinado» en toda la Administración y resto de instituciones. «Está muy implicado el Departamento de Justicia, que prepara la Ley de Familia, pero percibimos que otros departamentos no». En materia fiscal -ventajas por hijo hay en ambos lados del Bidasoa-, solicitan que aumenten las deducciones. «Deducimos algo más de 1.800 euros por tres hijos, pero uno ya cuesta al año 6.000».

jmvelasco@diariovasco.com

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las ayudas directas por hijo a cargo son tres veces mayores en Francia que en Euskadi