Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Foto de 'familia' de los participantes en el cuarto Congreso de Colectividades Vascas a las puertas del museo Guggenheim de Bilbao. [TELEPRESS]
El Gobierno Vasco abrirá delegaciones  en París, Berlín  y Gran Bretaña
Iv congreso de colectividades vascas

El Gobierno Vasco abrirá delegaciones en París, Berlín y Gran Bretaña

Las oficinas institucionales funcionarán antes de 2010. 161 representantes del País Vasco de 18 países se reúnen en Bilbao.

ARTURO GARCÍA

Martes, 10 de julio 2007, 10:01

BILBAO. DV. El Gobierno Vasco abrirá antes de 2010 tres delegaciones en París (2008), Gran Bretaña (2009) y Berlín (2010), tal y como anunció ayer Iñaki Aguirre, secretario de Acción Exterior del Ejecutivo autonómico. Aguirre fue también el encargado de dar la bienvenida ayer a los asistentes al IV Congreso Mundial de Colectividades Vascas, que tendrá lugar en el palacio Euskalduna de Bilbao hasta este viernes. El acto de apertura estuvo presidido por el lehendakari Juan José Ibarre-txe.

El secretario de Acción Exterior explicó que las delegaciones internacionales de Euskadi son «estructuras pequeñas que no hacen las funciones de un consulado o una agencia de viajes». Están formadas por un delegado y varios técnicos y secretarias.

Su labor fundamental consiste principalmente en servir de ayuda a las pymes o grandes empresas que necesitan realizar estudios de mercados, buscar socios o contactar con las instituciones del país para hacer negocios ya que el 70% de la producción se exporta al exterior. En el plano cultural y social, su tarea pasa por difundir aspectos como el euskera, los deportes vascos o temas de índole jurídica.

Aguirre explicó que la elección de un país para abrir una delegación vasca depende de «criterios políticos, sectoriales, de aprendizaje o solidaridad y no del número de vascos que haya en una determinada zona».

Según los datos facilitados por Aguirre, el coste de acción exterior supone cerca de diez millones de euros.

Uno de los ejes fundamentales de la proyección internacional de Euskadi pasa por la labor que llevan a cabo los centros vascos, más conocidos como euskal etxeas. Alrededor de 150 representantes de euskal etxeas y asociaciones vascas de 18 países participan desde ayer en el Congreso de Colectividades Vascas.

Cada cuatro años

Bajo el lema Zubigintzan (Tendiendo puentes), se dan cita en Bilbao agrupaciones de Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. El congreso se celebra cada cuatro años -el anterior fue en 2003 en Gasteiz bajo el lema Aurrera goaz-. Su misión es evaluar la marcha del movimiento internacional de centros vascos, supervisar cómo se desarrollaron y el grado de cumplimiento de los planes trazados y acordados en la anterior cita así como volver a «tomar el termómetro a las comunidades vascas de la diáspora, agrupados en los más de 160 centros registrados. Acuden también al encuentro los participantes en el programa Gaztemundu del Gobierno Vasco: son treinta jóvenes procedentes de euskal etxeas de Argentina, Perú, Estados Unidos, Colombia y Uruguay, que celebraron su convención la semana pasada también en Bilbao.

A lo largo del congreso se homenajeará a los centros vascos de México, con motivo de su centenario; París, por sus bodas de plata y a los de San Francisco, Gooding (EEUU) y Madrid, por sus 25 años de andadura.

Los ponentes abordarán aspectos como la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres o la proyección internacional de la lengua y cultura vascas a través del Instituto Etxepare, ponencia que expondrá la consejera Miren Azkarate. Se presentará asimismo la digitalización de 134 revistas americanas que han escrito sobre las euskal etxeas.

También habrá otras dos ponencias de representantes de las colectividades de Argentina y EE UU, quienes harán un diagnóstico de la situación actual y una previsión de futuro.

Argentina en cabeza

El congreso se ha marcado como principal objetivo «impulsar y abrir nuevas formas de comunicación entre los individuos, las sociedades, las empresas y los gobiernos para tender puentes y canales de comunicación multidireccionales que afiancen y estrechen la relación de Euskal Herria con su diáspora y su red de centros, una pieza importante dentro de la construcción de Euskadi desde fuera», afirmó Aguirre.

Aseguró además que las causas de que Euskadi se esfuerce en salir al exterior «son la voluntad política, el aprendizaje, la solidaridad y la defensa de los intereses vascos».

Aguirre reveló que «no es tan fácil» la constitución de nuevas delegaciones porque se necesita personal para trabajar allí, así como recursos económicos. Además, dijo, hay que tener en cuenta que el país debe «reconocer que somos un país y no un Estado».

Según datos facilitados por el Gobierno Vasco, existen en la actualidad 161 colectividades vascas repartidas por 21 países diferentes. Argentina, con 76, es el país que dispone del mayor número de centros, seguida de Estados Unidos con 35, y Uruguay, que cuenta con 10. En países como Australia, Colombia, Cuba o Italia, sólo existe una. En España, el Gobierno Vasco tiene contabilizadas diez colectividades repartidas por todo el Estado.

La delegada de Argentina, Marieli Díaz, indicó que de todo el trabajo que desempeñan, «el 50% son relaciones institucionales; el 25%, estudios de mercado; otro 15%, resolución de problemas de las colectividades vascas; y el 5% restante consiste en dar información a los vascos que se encuentran en Argentina de viaje». El delegado en Venezuela, Rafael Kutz, aseguró que en este país la delegación sobre todo atiende a los retornados, personas mayores o enfermas que salieron hace muchos años del País Vasco y que ahora quieren volver.

Participan en el Congreso un máximo de tres representantes de cada uno de los países que cuenta con una federación de Centros Vascos: es el caso de Argentina (FEVA), España (Federación Euskal Herria), Estados Unidos (NABO), Uruguay (FIVU) y Venezuela (FCVV), así como tres representantes de cada país que cuenta con al menos un centro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El Gobierno Vasco abrirá delegaciones en París, Berlín y Gran Bretaña