Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Los tres vertederos de Gipuzkoa rechazarán la basura de Donostialdea si se para la incineradora
NUEVA LEGISLATURA EN GIPUZKOA

Los tres vertederos de Gipuzkoa rechazarán la basura de Donostialdea si se para la incineradora

Las comarcas de Urola Kosta, Goierri y Bajo Urola reciben los residuos de San Marcos a condición de que se construya la planta en San Sebastián. Las nuevas mayorías políticas en las mancomunidades podrían aparcar el Plan de Residuos de Gipuzkoa aprobado en la pasada legislatura.

FERNANDO SEGURA

Martes, 10 de julio 2007, 09:35

SAN SEBASTIÁN. DV. Los principales responsables de las mancomunidades del Bajo Deba, Urola Kosta y Goierri afirmaron ayer que si se paraliza la construcción de la incineradora de Zubieta (San Sebastián), no permitirán que se deposite en sus vertederos la basura que reciben de Donostialdea.

Los vertederos de estas tres mancomunidades (Lapatx, Urteta y Sasieta) acogen desde el cierre de San Marcos la basura que se genera en San Sebastián y su comarca. Esta recepción es fruto de un laborioso y polémico acuerdo que consumió gran parte de la pasada legislatura. Finalmente, se pactó que las tres mancomunidades recibirían la basura de Donostialdea sólo si se aprobaba la construcción de una incineradora en San Sebastián. Además, se acordó que los tres vertederos se cierren en 2009.

Este acuerdo parecía que daba solución al grave problema de la generación de residuos en Gipuzkoa. No ha sido así. El debate se reabrió en el pleno de las Juntas Generales del pasado viernes, en el que se invistió como diputado general a Markel Olano. Éste anunció que la Diputación aceptará las decisiones que adopten las mancomunidades en el tema de residuos «sean éstas las que sean».

Esta toma de postura se derivaba de las negociaciones mantenidas entre PNV y EB-Aralar y en las que los jeltzales quisieron asegurarse el voto en blanco de la coalición, propiciando así la elección de Olano. A cambio, éste debía admitir que el nuevo Gobierno foral asumirá las decisiones que se adopten en las mancomunidades. Esta asunción es algo obvio, dado el reparto de competencias, pero la posición marcada por Markel Olano adquiere un nuevo significado político e institucional si se tiene en cuenta que la representación en las mancomunidades variará en las próximas semanas debido a los resultados electorales de mayo. En tres de ellas, el control podría pasar a manos de partidos opuestos a la incineradora, concretamente, San Marcos, Tolosaldea y Alto Deba.

EB, ante esta nueva situación en las entidades comarcales, ha afirmado que el acuerdo con el PNV supone «de facto» la paralización de la incineradora. EA, socio del PNV, no se ha pronunciado sobre la cuestión.

Los que sí han manifestado su opinión son los máximos responsables de las tres mancomunidades que reciben los residuos de Donostialdea. Los tres afirman que la paralización de la incineradora conllevaría el inmediato cierre de sus vertederos para los residuos de San Sebastián y su comarca.

«Conflicto gravísimo»

José Luis Vallés, presidente en funciones de la Mancomunidad del Bajo Deba, afirma que si se aparca el Plan de Residuos «el conflicto que se generaría sería gravísimo. Además, qué iba a hacer Donostialdea con su basura, porque está claro que si se rompe el convenio en vigor, no permitiríamos la llegada de los residuos de esa comarca. Ahora estamos siendo solidarios para que puedan salir del bache».

De la misma opinión es Javier Zarraonaindia, presidente en funciones de Urola Kosta. «Si se decidiera no construir la incineradora, la consecuencia directa sería que los tres vertederos de Gipuzkoa dejaríamos de recibir la basura de Donostialdea y, por tanto, se tendría que reabrir el de San Marcos. El que diga otra cosa, miente. Los que estén dispuestos a dar este paso tendrán que dar explicaciones a los vecinos de San Marcos. Aquí todos somos mayores, las soluciones están sobre la mesa y el problema para Gipuzkoa es de tal calibre que se requieren soluciones urgentísimas».

Iñaki Erauskin, gerente de Sasieta, también alerta sobre lo perentorio de los plazos. «La paralización de la incineradora nos retrotraería a la situación que existía antes de la aprobación del convenio que ha permitido trasladar la basura de Donostialdea a otras comarcas. Si la Mancomunidad de San Marcos optara por una vía diferente, al día siguiente tendrá que reabrir su vertedero». Erauskin indicó que «en la situación más optimista, en un plazo de cinco años se pondrá en marcha la incineradora, pero tres años antes se habrá agotado la capacidad de los vertederos. No estamos para más prórrogas».

«Lamentable dejación

Por su parte, el portavoz socialista en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Miguel Buen, consideró «lamentable la dejación» que ha hecho Markel Olano en materia de tratamiento de residuos sólidos urbanos. «Para lograr su investidura, se ha lavado las manos como Pilatos en el tema de los residuos, echando por tierra el trabajo de mucho tiempo y muchas personas para una salida al grave problema de la basura».

El dirigente socialista consideró que la actitud de Olano se sustenta «en una leyenda urbana» basada en que la Diputación no tiene competencia en esta materia. A su juicio, esto es «radicalmente falso» ya que la Ley de Protección del Medio Ambiente del País Vasco «establece que los órganos forales son los encargados de elaborar los planes de residuos, de garantizar la prestación de los servicios y de impulsar infraestructuras supramunicipales para la gestión de las basuras».

El programa de PNV y EA en materia de residuos «ha durado dos telediarios. Mucho me temo que esto sólo sea el comienzo de la paralización de los grandes proyectos estratégicos de Gipuzkoa», concluyó Buen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los tres vertederos de Gipuzkoa rechazarán la basura de Donostialdea si se para la incineradora