Borrar
Solar donde se levantará el nuevo auditorio. Al fondo, la estación del tren, a la izquierda el convento de Santa Clara y a la derecha, los pabellones industriales. [MIKEL FRAILE]
Cinco arquitectos de prestigio internacional optan a construir el futuro auditorio de Zarautz
EQUIPAMIENTOS | UN AMBICIOSO PROYECTO PARA LA COSTA GUIPUZCOANA

Cinco arquitectos de prestigio internacional optan a construir el futuro auditorio de Zarautz

El centro de artes escénicas de la localidad costera cuenta con un presupuesto de 21 millones de euros. El edificio, con capacidad para 600 espectadores, estará concluido en la zona de Salberdin en 2011.

MITXEL EZQUIAGAmezquiaga@diariovasco.com

Miércoles, 11 de julio 2007, 10:21

SAN SEBASTIÁN. DV. El proyecto ha ido avanzando poco a poco, sin hacer ruido, pero está cerca de convertirse en realidad. Zarautz tendrá en el año 2011 un gran centro de artes escénicas con capacidad para diversos usos y un auditorio para seiscientos espectadores firmado por un arquitecto internacional de primer orden. Su presupuesto ronda los 21 millones de euros, avalados en principio por el Ayuntamiento de la localidad, y estará en la zona de Salberdin, junto a la estación de tren, en el marco de la regeneración de una zona urbanísticamente degradada en el corazón de Zarautz

«Quizás la gente pensó que todo esto era una locura pero en septiembre tendremos el proyecto firmado por un arquitecto de máximo nivel mundial», dice José Mari Agirre, padre de la idea, concejal de Cultura de Zarautz durante los últimos ocho años y, previsiblemente, edil con la misma responsabilidad en la legislatura que ahora comienza, aunque el reparto de carteras en el nuevo gobierno zarauztarra está aún por configurar.

Desde la «excelencia»

Pocas obras hay ahora mismo en el País Vasco con un nivel semejante de finalistas en el concurso arquitectónico. La arquitecta Zaha Hadid, primera mujer que obtuvo el premio Pritzker: el español Alejandro Zaera, el vizcaíno Eduardo Arroyo, el japonés Kengo Kuma y el estudio austriaco Coop Himmelblau conforman el quinteto de «aspirantes» que estos días presenta su propuesta escrita para el auditorio y que en septiembre desfilarán por Zarautz para defender sus proyectos ante el jurado. Es el resultado de un concurso criticado por la delegación guipuzcoana del Colegio de Arquitectos Vasco Navarro por «discriminar» a los técnicos locales y por «megalomanía».

¿Por qué Zarautz planteó la necesidad de un auditorio así y por qué lo acometió con la ambición de que fuera firmado por un arquitecto de prestigio mundial? Responde el concejal Agirre: «Nuestro municipio tiene una amplia personalidad cultural pero carece de un espacio para espectáculos. Necesitamos ese auditorio que encaja, a su vez, en el plan de regeneración de la zona de Salberdin, donde se levantarán viviendas, y en la idea de soterrar la vía de tren a su paso por el corazón de Zarautz».

Salberdin está entre la estación ferroviaria y el barrio de Azken Portu, junto al convento de Santa Clara. El Ayutamiento cuenta ahí con el solar destinado a auditorio, y también espera obtener parte de la financiación del mismo con las plusvalías obtenidas por el nuevo planeamiento urbanístico de la zona. El coste del centro cultural se estima en torno a los 21 millones de euros, que en principio corren a cargo del Ayuntamiento aunque se confía en contar con importantes aportaciones de otras instituciones.

El espacio cultural tendría una sala para 600 espectadores, acogería diferentes actividades, como la escuela de música, y estaría preparado también para acoger espectáculos de mayor aforo al aire libre. «Se trataría de un espacio polivalente para música, artes escénicas y el máximo uso posible de actividades culturales», dice el concejal Agirre.

Desde el Ayuntamiento de Zarautz se convocaron varios concusos para profesionalizar la gestión del proceso. Así, la ingeniería IDOM ganó la convocatoria de gestión del proyecto y la firma Artec de Nueva York se llevó la asesoría acústica y escénica. «Es una de las firmas con más prestigio en su campo, liderada por el arquitecto Russel Johnson y autora, entre otros edificios, del auditorio construido en Lucerna por Jean Nouvel», dice Agirre.

Con ese bagaje se convocó finalmente el concurso arquitectónico. «Pedíamos en las bases que quienes se presentaran hubieran acometido alguna vez un proyecto de al menos doce millones de euros y pudieran mostrar varios trabajos construidos», explica el concejal de Cultura. «Se presentaron doce firmas de todo el mundo y de todas ellas hemos elegido a las cinco finalistas».

En el jurado que eligió el quinteto finalista participaron, además de representantes municipales, César Caicoya, arquitecto ejecutivo y mano derecha de Frank Gehry en el proyecto del Guggenheim de Bilbao, que actuó en representación de Idom; Tateo Nakajima, consultor acústico y escénico que representó a Artec, y Juan Miguel Otxotorena, director de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra. El jurado, tras analizar los informes redactados por los arquitectos de Idom y de Zarautz Lur (empresa municipal) procedió a la selección definitiva.

Los arquitectos ultiman ahora sus propuestas, que defenderán personalmente en septiembre ante el jurado. Ese mismo mes podría estar elegido el ganador, y según los planes municipales, a finales de 2008 estaría concluido el proyecto de ejecución. «Si todo sale como preveemos, para el año 2011 el centro de artes escénicas será una realidad», dice el concejal.

José Mari Agirre piensa que «sólo desde la ignorancia o la mala fe» puede rechazarse el proceso de creación del auditorio. «Otros municipios de Gipuzkoa han construido en los últimos años infraestructuras de este tipo, con costes no mayores que el previsto por nosotros. Y basta con mirar lo que ha costado la rehabilitación del Victoria Eugenia para ver que el coste es razonable».

El presupuesto total previsto asciende a 21 millones de euros, IVA incluido. De ellos 18 serían para la construcción en sí del edificio y el resto para contingencias y equipamiento del inmueble, en palabras del edil Agirre, que confiesa que tras ocho años en la actividad política había pensado abandonar el Ayuntamiento «pero me han pedido que siga una legislatura más precisamente para rematar este proyecto». Respecto a las críticas de los arquitectos vascos, Agirre lamenta que el colegio no quiere implicarse en el proceso, «aunque hace más de un mes que me anunciaron su decisión de desmarcarse por el desacuerdo sobre cómo se estaban haciendo las cosas», concluye el responsable del proceso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cinco arquitectos de prestigio internacional optan a construir el futuro auditorio de Zarautz