Borrar
KILÓMETRO CERO

TOSTÓN Y ARTISTAS

BENITO URRABURU

Miércoles, 11 de julio 2007, 03:15

El director del Tour de Francia, Christian Prudhomme, comentó no hace mucho tiempo, hablando de temas de dopaje -es lo que se comenta ahora generalmente cuando se habla de ciclismo-, lo que podía influir todo este asunto en la velocidad de la carrera. Manifestó que no le preocupaba el ritmo al que se podía rodar, que eso no iba a influir en el desarrollo de la prueba. Ayer pudo comprobar lo que supone que el pelotón ruede a velocidades a las que no nos tiene acostumbrados. Vimos un peñazo de etapa. La jornada más larga de este Tour de Francia, salvo los diez kilómetros finales, resultó un tostón.

Uno de los éxitos del Tour es precisamente la televisión, las retransmisiones diarias en directo. El ciclismo es un deporte que cuadra muy bien en este medio. Esta etapa, desde luego, no fue uno de sus mejores días. Cuando se habla de todos los problemas que aquejan al ciclismo, que son muchos, uno de ellos es precisamente el de los largos kilometrajes.

La Vuelta a España intentó solucionarlo hace unos años y tiene una carrera dinámica, sin tostones como el de ayer. El Tour sigue fiel a sus costumbres y siempre coloca varias jornadas como la que finalizó en Compiégne. El resultado fue esta vez desalentador.

Salir de otros países, tener que cumplir con determinados días de competición, obliga a meter muchos kilómetros en algunos momentos, una tendencia que no va a decrecer puesto que los organizadores, ASO, saben que buena parte de su negocio está en las salidas al extranjero, lejos de Francia. No les faltan solicitudes, por lo que el Tour de Francia nunca reducirá sus días de competición, algo que está reclamando a voces el calendario mundial. La UCI predica en un desierto sobre ese asunto.

Sí hay algo que está llamando la atención en lo que llevamos de carrera es la afluencia masiva de aficionados en las carreteras. La salida de Gante resultó una auténtica locura de gente. Mientras paseaban y veían los autocares de los equipos y sus coches, se podía observar al alemán Rolf Aldag, confeso de dopaje, conceder entrevistas a la televisión.

Luego, cuando quedaban unos diez minutos para la salida, aparecieron los artistas del pelotón para actuar lejos de su público, al que empiezan a tener muy abandonado. Los ciclistas de este Tour de Francia evitan en lo posible a los aficionados, permanecen ocultos hasta pocos instantes antes de darse el banderazo de salida. Ni llovía, ni hacía frío. ¿Quién se puede extrañar que en muchos lugares se vea poca gente?

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco TOSTÓN Y ARTISTAS