

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE SAINZ
Sábado, 14 de julio 2007, 13:56
Apenas acaba de aterrizar en su nuevo cargo de diputado foral de Desarrollo Sostenible y ya se enfrenta a la primera polémica sobre el futuro de la incineradora. Carlos Ormazabal (PNV) precisa que la Diputación Foral sigue apostando por el plan de residuos que defiende la incineradora.
-¿El nuevo gobierno foral va a respetar el acuerdo de la anterior legislatura que aprobó la instalación de la incineradora?
-Nosotros desde siempre hemos estado, como PNV, a favor de lo que es el Pigrug (Plan Integral de Gestión de los Residuos Urbanos de Gipuzkoa). Desde que se aprobó en 2002 hemos participado, como gobierno de la Diputación Foral y como partido, en su desarrollo. Hoy es el día en que se ha aprobado el Consorcio para la Gestión de Residuos y hay una serie de compromisos adquiridos. La adhesión de las mancomunidades ha sido voluntaria. El resto de mancomunidades están asumiendo todos los compromisos que se adquirieron en el Pigrug, entre ellos la incineración como punto final del proceso de eliminación de los residuos urbanos, aparte de lo que pudiera ser el compostaje, la recogida selectiva y el reciclaje.
-Se deduce entonces que están de acuerdo con el plan aprobado en la legislatura anterior en favor de la incineradora.
-No nos hemos movido para nada de la decisión que en su día se adoptó. Y los compromisos son para cumplirlos. La posición política del Gobierno foral se basa en dos ideas fundamentales: la apuesta por el Pigrug y respetar siempre la voluntad de las mancomunidades, que hasta ahora ha sido apoyar el Pigrug.
«Presentar alternativas»
-¿Y si las mancomunidades, en función de la nueva configuración política tras las últimas elecciones, decidieran parar la incineradora, el gobierno foral aceptaría esa decisión?
-Las mancomunidades ya han adoptado una decisión de apoyo al Pigrug. La cuestión sería ahora aquellas mancomunidades que no quieran el cumplimiento de los compromisos del Consorcio y del Pigrug. Ellas tendrían que manifestarse pero con alternativas. Es decir, que la salida de la mancomunidad tiene que suponer que la misma proponga una alternativa que cumpla todos los condicionantes medioambientales o técnicos. Nosotros hemos trabajado en colaboración con las mancomunidades y estamos obligados a respetar su voluntad. No sabemos qué nos va a deparar el futuro pero nuestra posición ha sido respetar sus decisiones hasta ahora y en adelante. Y de momento no hay ninguna propuesta distinta a la que ya se ha aprobado. Tomar parte en el Consorcio es voluntario y ahí había una serie de decisiones adoptadas tras un largo proceso de debate y diálogo, y todas las mancomunidades del Consorcio están de acuerdo de forma unánime en que el cierre al proceso de eliminación de las basuras en Gipuzkoa es la incineración.
-Pero podría darse el caso, tras la entrada de ANV y el ascenso de EB-Aralar en varios municipios, que alguna se posicionara en contra. ¿Prevén esta posibilidad? ¿Qué harían?
-En principio no vamos a estar esperando a nuevas configuraciones. Hay un plan en marcha y nosotros tenemos que seguir el plan establecido. No podemos parar. No podemos encontrarnos en una situación en la que tendríamos que acumular los residuos o enviarlos a algún otro sitio. Un cambio de representación en las mancomunidades es una posibilidad cierta y real; pero en función de las responsabilidades que las mancomunidades han adquirido, y en tanto ninguna diga al Consorcio que no está de acuerdo, todo tiene que seguir tal y como está previsto. Otra cosa sería que las elecciones forales las ganaran los partidos contrarios al Pigrug, se modificaría la cuestión. Pero esto pasa con cualquier ley en un Parlamento. Las nuevas mayorías modifican o derogan las leyes anteriores.
-¿Si una mancomunidad se posicionara en contra, podría paralizar la instalación o tiene que ser una decisión unánime del Consorcio?
-Si todas decidieran posicionarse en contra de lo aprobado, estaríamos obligados a respetar su decisión, pero es que no se contempla eso.
-¿Puede aclarar cuál es su posición sobre el cierre del vertedero de San Marcos, en Errenteria, previsto para el próximo 1 de octubre?
-Las mancomunidades están cumpliendo con todos los compromisos adquiridos. Tres (Bajo Deba, Urola Kosta y Goierri) ya han declarado que si no se respetan los acuerdos del Pigrug respecto a la incineración, no están dispuestas a recibir las basuras de Donostialdea, porque la vida de sus vertederos se acortaría considerablemente.
-¿Pero usted descarta que se vaya a reabrir el vertedero de San Marcos?
-Estoy absolutamente convencido de que San Marcos no se va a reabrir. Está previsto su cierre y se cumplirán los plazos y los calendarios. Los compromisos están para cumplirlos y hasta ahora se están cumpliendo escrupulosamente.
-¿Qué le parece la postura de estas tres mancomunidades que rechazarán las basuras de Donostialdea si no se construye la incineradora?
-Están cumpliendo los compromisos y entiendo que si no hay una solución definitiva, y si no se cumplen los compromisos, no pueden hipotecar la corta vida de sus vertederos. En campaña la idea que defendimos fue la de respetar a las mancomunidades, en el futuro y en lo acordado en el pasado. Es lógico que exijan el cumplimiento de lo pactado y que alguna se escandalice si alguien lanza la idea de que se va a reabrir San Marcos. No ha habido ningún movimiento que modifique la situación. Todo sigue como estaba planeado.
«Utilización política»
-¿Hubo algún compromiso con EB sobre la incineradora a cambio de que facilitase la elección de Markel Olano como diputado general?
-No hay acuerdo. Lo que hubo es un gesto que se explicitó en el respeto a las mancomunidades.
-¿No hubo entonces ninguna contrapartida?
-No. Lo que hicimos es, conscientes de que nosotros vamos a tener que negociar permanentemente, manifestar un acercamiento a EB y Aralar en el sentido de decir que respetaríamos siempre las decisiones de las mancomunidades, pero que apoyábamos el Pigrug. Otra cosa es que alguien eche cuentas y piense que se puede modificar la posición de las mancomunidades respecto a la incineradora. Es un futurible que algunos han utilizado para montar una polémica.
-¿Qué opina su socio de EA, que la pasada legislatura impulsó la incineradora desde este departamento?
-Estamos plenamente de acuerdo y nadie ha movido sus posiciones.
-El PSE-EE ha criticado su postura sobre la incineradora y se muestra dispuesto a seguir en solitario con el plan de residuos.
-En ningún momento hemos planteado que nos vayamos a salir de la línea marcada. Miguel Buen tendrá su opinión pero está basada en algo de lo que nosotros en ningún momento nos hemos salido. Apostamos por sacar este tema de los medios de comunicación y de la lucha política.
-El problema de los residuos sigue presente.
-Lo que tenemos es poco tiempo. El problema de los residuos empieza en cada vivienda y la solución también empieza en cada vivienda. Si no optamos por meter los residuos en distintos contenedores... echamos la bolsa entera a la basura y nos hemos olvidado. El problema de los residuos es un reto, que consideramos encauzado, y hay que darle una salida.
jordisainz@diariovasco.com
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.