

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Domingo, 15 de julio 2007, 03:20
SAN SEBASTIÁN. DV. El presidente de EA de Gipuzkoa, Iñaki Galdos, habló ayer de la polémica sobre el futuro de la incineradora para destacar que la apuesta de la Diputación sigue siendo construir esta instalación y expresó su apoyo al actual plan de residuos. El socio del PNV en el Ejecutivo foral se mostró seguro, además, de que el vertedero de San Marcos, ubicado en Errenteria y cuyo cierre está previsto para el 1 de octubre, no será reabierto, y lamentó que «hay responsables políticos» que quieren sacar provecho de este tema.
Galdos abordó la actualidad guipuzcoana y vasca en una entrevista a Radio Euskadi en la que señaló que la solución del problema de las basuras en Gipuzkoa sigue avanzando. Por otra parte, aseguró que son conscientes de que PNV y EA han conformado un Gobierno minoritario en la Diputación de Gipuzkoa y «es objetivo de todos tratar de llegar a acuerdos de calado con el resto de partidos políticos». «Nos disponemos a contar, y muy mucho, con el resto de los partidos políticos», reiteró.
El dirigente de EA desveló que «la opción» de gobernar con el PSE-EE, partido ganador en las urnas, «estuvo de manera seria encima de la mesa» porque había ganado «con holgura» en el territorio guipuzcoano. No obstante, señaló que se produjo en el seno de su partido «un proceso de reflexión importante y enriquecedor» ante los resultados electorales del 27 de mayo que finalmente desembocó en el acuerdo con los jeltzales.
«Estratégica»
«Es harto conocido que yo represento una sensibilidad dentro de EA que pensaba y sigue pensando que es necesario que el nacionalismo institucional e histórico que representamos tanto EA como PNV camine de la mano, respetándose mutuamente, pero de manera estratégica de cara al futuro», añadió el dirigente nacionalista.
En este sentido reiteró su defensa de las coaliciones electorales entre ambas fuerzas nacionalista. Así, expuso que hoy el resultado de las elecciones del pasado 27 de mayo en Álava habría sido diferente si su partido y el PNV hubieran concurrido unidos a las urnas, y consideró que, de haber sido así, no se estarían produciendo «las polémicas» de estos días en torno al Gobierno de la Diputación foral alavesa, al que pugnan el PP, el PSE-EE y los peneuvistas.
El líder guipuzcoano de EA argumentó que «el eje constituido durante las últimas décadas» entre ambas formaciones nacionalistas «debe seguir vivo y con fuerza». «Nosotros abogábamos porque la coalición con el PNV se reeditara también en estas elecciones. De hecho, provocamos la celebración de un congreso extraordinario en el seno de nuestro partido, pero el partido libre y democráticamente decidió que no correspondía reeditar esa coalición y nosotros lo asumimos con deportividad y responsabilidad», subrayó.
No obstante, Galdos aseveró que el sector guipuzcoano de EA «sigue pensando que la colaboración estratégica entre el PNV y EA es necesaria» y consideró que «los resultados electorales lo han demostrado de manera clara». Precisó que su defensa de la coalición con el PNV la hace al margen de todo tipo de «cálculos electorales». «Es fruto de una reflexión política sobre el presente y el futuro de Euskal Herria», concluyó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.