

Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Martes, 17 de julio 2007, 09:59
SAN SEBASTIÁN. DV. El debate abierto tras la publicación del artículo del presidente del PNV, Josu Jon Imaz, en el que recelaba de la posibilidad de convocar una consulta popular antes de que acabara la presente legislatura si no hay un amplio acuerdo previo entre partidos políticos, derivó ayer en una aproximación entre la postura explicitada por el líder peneuvista y el criterio del lehendakari del Gobierno Vasco, coincidente a la hora de estimar que, en la actual coyuntura política, no se dan las condiciones precisas para activar la convocatoria de una consulta popular o referéndum.
Lo afirmado por Josu Jon Imaz en su artículo suscitó ayer el pronunciamiento oficial de la portavoz del Ejecutivo vasco, Miren Azkarate, subrayando que los compromisos del tripartito en esta materia «están perfectamente recogidos en el acuerdo de gobierno» que, según afirmó, fueron «explícitamente comentados por el lehendakari en el discurso de investidura» el 22 de junio de 2005.
El discurso de la portavoz del Ejecutivo, no tuvo el tono crítico hacia lo expresado por Imaz de las intervenciones sobre este tema de los consejeros del Gobierno Vasco, Joseba Azkarraga (EA) y Javier Madrazo (EB), y se limitó a repetir lo afirmado ya el pasado martes: Ibarretxe será el encargado de explicar en el Pleno de Política General las «iniciativas» del tripartito para la segunda mitad de la legislatura.
Miren Azkarate añadió que «todos somos conscientes del momento que estamos viviendo, compartimos la esperanza y el convencimiento de la sociedad de no ceder ante ETA y de seguir planteando iniciativas políticas. ¿Y cuáles serán esas iniciativas políticas? Las explicitará el lehendakari, tras el pertinente acuerdo del Consejo Político, en el Pleno de Política General».
La postura oficial expresada ayer por la portavoz del Gobierno Vasco concuerda con la recepción que el artículo de Josu Jon Imaz ha tenido por parte del propio lehendakari Juan José Ibarretxe, que ayer participó en la reunión habitual que el Euskadi Buru Batzar del PNV celebra cada lunes en Sabin Etxea, antes de acudir a un acto festivo en Santurtzi con motivo de la festividad del Carmen.
Según ha podido saber DV, la reunión celebrada ayer por el EBB del PNV discurrió en un clima distendido y el tiempo dedicado a analizar el contenido del artículo del presidente peneuvista y las reacciones que había suscitado, se consumió más evaluando el diferente reflejo que había tenido en los distintos medios de comunicación, que analizando pormenorizadamente su contenido. La conclusión más significativa de la reunión celebrada ayer por el Euskadi Buru Batzar del PNV es que el contenido del posicionamiento que Ibarretxe explicitará en el debate de política general del próximo mes de setiembre será la consecuencia de un acuerdo mutuo entre el propio lehendakari y la dirección del PNV, de tal manera que su contenido contará con un respaldo pleno y comprometido por parte de todo el partido jeltzale.
Coincidencias
El lehendakari puso de relieve que la parte final del contenido del artículo firmado por el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, en la que se alude a la eventualidad de convocar una consulta popular antes de que acabe la actual legislatura, encaja con los dos últimos folios de su discurso de investidura, pronunciado en el Parlamento Vasco el 22 de junio de 2005. Ese día, Ibarretxe aseguró que «la consulta democrática a la sociedad vasca es el punto en el que culminan todas las hojas de ruta de la inmensa mayoría de los partidos políticos y constituye, por tanto, el compromiso político de la coalición de gobierno que represento para la actual legislatura».
Al mismo tiempo, el acuerdo de gobierno tripartito para cuatro años, suscrito entre PNV, EA y EB especifica que para llevar a cabo dicho compromiso «el Gobierno Vasco solicitará al Parlamento Vasco autorización para que, en un escenario de ausencia de violencia y sin exclusiones, se realice una consulta popular a la sociedad vasca que ratifique el Acuerdo Político alcanzado».
Fuentes próximas a la Lehendakaritza se limitaron ayer a estimar que existe coherencia «entre el contenido del artículo de Josu Jon Imaz en esta materia y los textos del acuerdo de gobierno y el discurso de investidura de Ibarretxe, ya que comparten como requisitos para la celebración de una consulta popular, el de la existencia de un acuerdo político previo y de un escenario de ausencia de violencia». Las mismas fuentes consultadas consideran que el posicionamiento del presidente del EBB es preciso entenderlo «más si cabe en clave de toma de posición entre partidos, y no en clave institucional», de tal manera que este pronunciamiento cabe relacionarlo sobre todo con la sucesión de tensiones originadas entre los partidos que integran el tripartito vasco a la hora de afrontar los acuerdos postelectorales en Juntas Generales y algunas alcaldías de municipios vascos significativos.
Fuentes solventes del PNV confirmaron ayer que las afirmaciones de Imaz tienen dos anclajes fundamentales y además perfectamente comprobables: «la literalidad del acuerdo de coalición del tripartito de junio de 2005 y el documento sobre Pacificación y Normalización Política, aprobado por el Euskadi Buru Batzar en octubre del mismo año y refrendado también por la Asamblea Nacional del partido». En ese sentido, las mismas fuentes jeltzales subrayaron que lo que el presidente del PNV se había limitado a hacer con la publicación de su artículo era poner de manifiesto «la naturaleza y el contenido de los compromisos adquiridos por el PNV en relación a la posibilidad de convocar una consulta popular o referéndum».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.