Borrar
AlDia

Identificado un analgésico en la saliva humana más potente que la morfina en la lucha contra el dolor

El hallazgo abre nuevas posibilidades en el desarrollo de calmantes más eficaces El descubrimiento ha sido realizado por investigadores del Instituto Pasteur de París

N. RAMÍREZ DE CASTRO

Domingo, 22 de julio 2007, 02:43

MADRID. DV. Se llama opiorfina, está en la saliva humana y podría ser un analgésico tan poderoso frente al dolor como la morfina. Un grupo de investigadores del Instituto Pasteur de París ha identificado esta nueva molécula en el organismo que puede convertirse en un gran aliado para luchar contra las molestias físicas.

En Proceedings, la revista de la Academia de Ciencias Americana, el equipo de Catherine Rougeot, cuenta cómo aislaron y sintetizaron la opiorfina para suprimir la sensación del dolor de un grupo de ratas utilizadas en el estudio.

Las ratas tratadas con inyecciones de esta nueva molécula necesitaron una dosis tres veces más bajas que los roedores tratados con morfina para poder calmar su dolor. Con una dosis de un miligramo por kilo, la opiorfina logró los mismos resultados que con 3-6 miligramos de la poderosa morfina. La sensación de dolor se eliminó y se redujo la inflamación.

Este mismo grupo de investigadores había identificado con anterioridad otra sustancia inhibidora del dolor en ratas, denominada sialorfina. Pensaron que si existía este compuesto en estos animales por qué no pensar en humanos.

Los investigadores franceses aislaron con éxito ese pequeño péptido denominado opiorfina de la saliva humana y comprobaron que inhibía la misma clase de proteínas que la sialorfina de las ratas.

El poder analgésico de la opiorfina humana actúa potenciando el sistema opioide endógeno del organismo. Este sistema es el que controla los mecanismos de recompensa que han sido tan decisivos en la supervivencia de la especie.

Cuando sufrimos una lesión, el cuerpo activa sus mecanismos de alarma: sentimos dolor y en el sistema nervioso central se liberan unas sustancias con poder analgésico suficiente como para que ese dolor no llegue a extremos insoportables. Lo que se activa para producir esa analgesia natural es el sistema opioide endógeno. Conocer las claves de este sistema natural es importante porque se pueden lograr nuevas dianas terapéuticas y obtener nuevos fármacos para luchar contra el dolor. Contar con un arsenal terapéutico más amplio es esencial en el tratamiento crónico del dolor, cuando se necesita utilizar analgésicos casi de forma continuada. Algunos de los derivados de la morfina que se utilizan van perdiendo su capacidad analgésica porque el organismo se va acostumbrando a ellos y los pacientes se quedan sin una solución.

Los científicos del Instituto Pasteur confían en que su hallazgo permita desarrollar una nueva línea de analgésicos. Pero también esperan que el paso dado les permita identificar las condiciones en las que el organismo libera de forma natural la opiorfina para inducir esta reacción.

Caracol marino

Si los trabajos para estimular los analgésicos naturales del organismo fallan, siempre quedará confiar en el caracol de cono coronado. Esta especie marina posee una toxina con la que mata a sus víctimas para poder comérselas. En este veneno, científicos de la Universidad de Utah (EE.UU.) han localizado una vía para tratar el dolor crónico de origen neurológico.

Los investigadores aseguran que su hallazgo será el primer paso para obtener un nuevo calmante oral que se comercializaría en diez años.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Identificado un analgésico en la saliva humana más potente que la morfina en la lucha contra el dolor