

Secciones
Servicios
Destacamos
EDURNE MARTÍNEZ
Martes, 18 de febrero 2014, 19:16
El Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública empresarial dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad, prevé comprometer este año unos 1.100 millones de euros en proyectos de I+D+i, un 32% más que en 2013, según ha anunciado este martes en Madrid.
María Luisa Poncela, secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha explicado que en 2013 "el CDTI aumentó en un 21% su actividad respecto al año anterior y destinó 833 millones" a financiar I+D del sistema productivo. Se facilitó el crédito a más de 1.600 empresas, de las cuales el 68% fueron pymes. La secretaria general ha añadido que su objetivo es que "todos los agentes económicos" se movilicen "en busca de un aumento de la financiación en I+D+i nacional".
Elisa Robles, directora general del CDTI, ha matizado que se sigue detectando una "gran necesidad de financiación por parte de las empresas", que en la mayoría de los casos "no encuentran apoyo del sector bancario para completar sus inversiones". En su opinión, el CDTI debe comprometerse con estos proyectos y ha explicado que la UE "no aporta una cantidad de dinero fijada para España, sino que hay que ganárselo".
Robles ha añadido que en 2013 dos de cada tres proyectos que les presentaron fueron aprobados pero que "hay que tener en cuenta" que deben ser "innovadores y buenos" ya que hay que gestionar bien los recursos públicos "porque son de todos".
Poncela ha explicado que desde el CDTI lo que se intenta es que "las empresas españolas hagan una escalada tecnológica" para poder competir mundialmente a pesar de los problemas de financiación que tienen "en estos últimos años". "Los retos sociales a los que nos enfrentamos consisten en abordar la ciencia desde un punto de vista de equipos multidisciplinares para dar soluciones a la sociedad", ha añadido la secretaria general.
Para ello, en 2014 se pondrán en marcha nuevas actuaciones como una línea de innovación global para pymes y midcaps -empresas de mediana capitalización- que permitirá su modernización tecnológica, proyectos de investigación industrial para universidades o centros tecnológicos, se intentará conseguir acuerdos con países donde España no cuenta con un convenio bilateral que le apoye, y crearán un fondo de aportación colateral para pymes que tengan problemas en el momento de aportar garantías y conseguir sus créditos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.