

Secciones
Servicios
Destacamos
JORGE F. MENDIOLA
Martes, 22 de julio 2014, 00:37
El Ministerio de Defensa ha vuelto a rechazar la posibilidad de trasladar el acuartelamiento de Loiola a unas dependencias nuevas en otra zona de la ciudad, tal y como le ha propuesto en repetidas ocasiones el Ayuntamiento donostiarra con el objetivo de liberar y recuperar esos terrenos para la construcción de viviendas protegidas.
Los cuarteles de Loiola
Inaugurados
en 1926 con dos edificios y varios anexos, estaban destinados en sus orígenes a alojar a las tropas de ingenieros y de Infantería que guarnecían la ciudad de Donostia.
Superficie
las instalaciones militares ocupan dieciséis hectáreas de terreno llano en la margen derecha del río Urumea.
Unidades que acoge
Ejército
Plana Mayor del Regimiento de Infantería Ligera 'Tercio Viejo de Sicilia número 67' y Batallón de Infantería Ligera 'Legazpi 1/67' del Regimiento de Infantería Ligera 'Tercio Viejo de Sicilia número 67'.
USAC
Unidad de Servicios del Acuartelamiento de Loiola.
Comunicaciones
Centro de Comunicaciones del Regimiento de Transmisiones número 22.
Administración
Subdelegación de Defensa de San Sebastián.
Otros
determinados órganos de la Guardia Civil.
Desarrollo urbanístico
Plan General
si los terrenos de los cuarteles revirtieran a la ciudad, se podría construir un nuevo barrio de unas 1.700 viviendas, el 70% de ellas VPO y el resto, libre.
En respuesta a una pregunta escrita del diputado socialista en el Congreso y ex alcalde Odón Elorza, el ministerio asegura que los cuarteles son «de interés para la defensa nacional» y asegura que «actualmente se encuentran al 90% de su capacidad máxima», cifra que no concuerda con los cálculos de los diferentes grupos políticos que conforman la Corporación municipal. El PP admitió, incluso, en el último Pleno que los cuarteles están infrautilizados y se sumó al coro unánime que reclama la reversión de las dieciséis hectáreas que ocupan en la margen derecha del río Urumea.
Defensa detalla en su contestación las unidades que permanecen alojadas en Loiola. Se trata de la Plana Mayor del Regimiento de Infantería Ligera 'Tercio Viejo de Sicilia número 67', el Batallón de Infantería Ligera 'Legazpi 1/67' del Regimiento de Infantería Ligera 'Tercio Viejo de Sicilia número 67', la Unidad de Servicios del Acuartelamiento de Loiola, el Centro de Comunicaciones del Regimiento de Transmisiones número 22, la Subdelegación de Defensa de San Sebastián y determinados órganos de la Guardia Civil.
No precisa cuántas personas viven o trabajan en las instalaciones, pero según algunas aproximaciones podrían rondar las 400 cuando en sus años de mayor actividad superaban las 4.000, es decir, muy lejos de lo que se entiende como «capacidad máxima».
El Ministerio de Defensa recuerda que estudió «en su momento las alternativas que el Ayuntamiento presentó para la posible localización de las nuevas instalaciones militares en Donostia, informando el Estado Mayor del Ejército de que ninguna de ella reunía las condiciones mínimas de seguridad y operatividad precisas para convenir el traslado propuesto por la Corporación municipal».
Entre las alternativas ofrecidas figuraban los terrenos de Antondegi, la loma entre Martutene y el Polígono 27 donde se preveía un desarrollo urbanístico de 4.000 viviendas. Esta ubicación tampoco convence al Ejército, ya que «no cumple las condiciones necesarias para suplir las instalaciones de Loiola».
La negativa de Defensa supone un nuevo revés para las aspiraciones de expansión de la ciudad. «El suelo es un bien escaso y constituye un grave problema a corto plazo», argumenta Elorza, quien señala que «la anterior Corporación municipal ya ofreció una negociación en términos que hiciera compatible los derechos y necesidades de las administraciones interesadas, incluyendo una nueva localización bien dimensionada para los cuarteles».
«Totalmente infrautilizado»
El exalcalde de Donostia afirma que el acuartelamiento está «totalmente infrautilizado desde hace años, constituyendo dichos terrenos -junto al río Urumea y a un nuevo parque público de 30 hectáreas-, una zona de especial importancia para la expansión natural de la ciudad, que ya incluyó entre las previsiones del Plan General la de destinar el suelo de los cuarteles, preferentemente, a viviendas de VPO». En su día se habló de 1.700 pisos, al menos el 70% de ellos de protección. Con las plusvalías del 30% restante de vivienda libre se podría costear la construcción de los cuarteles en otra localización. Ése era, al menos, el planteamiento del anterior gobierno municipal.
La primera vez que el Ayuntamiento ofreció al Ejército los terrenos de Antondegi fue en 2010. Están a un kilómetro de distancia del actual cuartel en línea recta hacia el sur, ocupan 100 hectáreas y en su zona más elevada acogerían la nueva sede de Defensa, lo que a juicio de Elorza garantizaría la seguridad y cumpliría además el deseo militar de seguir insertos en la trama urbana de la ciudad por cuestiones estratégicas. El actual gobierno municipal de Bildu no ha realizado ofertas al ministerio ni planea desarrollar Antondegi.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.