Borrar
El cubo marrón lo facilita el Ayuntamiento y es especial para las bolsas biodegradables.
El contenedor marrón logra un récord de reciclaje en agosto con 253.160 kilos

El contenedor marrón logra un récord de reciclaje en agosto con 253.160 kilos

Hay 15.990 familias que se han acogido ya al sistema, que sigue abierto a más hogares. El año pasado se reciclaron 73.695 kilos durante el mismo mes y en julio de este ejercicio se llegó a los 180.140 kilos

ANA VOZMEDIANO

Viernes, 12 de septiembre 2014, 10:06

Los datos de reciclaje de bioresiduos, de materia orgánica, se han disparado durante este mes de agosto que acaba de terminar. En julio, los contenedores marrones llegaron a sumar 180.140 kilos. Era la primera vez que este depósito estaba implantado en todos los barrios de la ciudad, después de que, desde la anterior legislatura, solo hubiera llegado a Amara Berri y posteriormente a Gros.

Los resultados de julio eran dados por buenos por los expertos, pero había algunos optimistas que en comentarios de pasillo decían que en agosto se podría llegar a los 200.000 e incluso a los 240.000. Sin desvelar quienes eran los más desconfiados, el número parecía muy alto.

La cifra final ha sido 253.160 kilos de bioresiduos: Por hacer una comparativa, esto supone la mitad de todo lo que se recogió en todo el año 2011 y triplica prácticamente los datos de los primeros meses del año, cuando se iban implantando los contenedores.

La concejala de Infraestructuras, Nora Galparsoro se muestra satisfecha con los datos, pero espera que éstos se vayan incrementando en la medida en que la gente vaya adquiriendo el hábito cotidiano de utilizar estas bolsas biodegradables que puede adquirir en las máquinas colocadas en los polideportivos de la ciudad.

Además, recuerda la propia Galparsoro, la campaña sigue abierta a todas las familias que aún no reciclan la materia orgánica, la más abundante de todos los residuos que se generan. La concejala y los técnicos han recorrido todos los barrios explicando el funcionamiento durante la extensión del sistema a las distintas zonas de la ciudad, pero aunque esta parte de la campaña ha concluido, las familias pueden inscribirse.

Casi 16.000

De momento, los datos son de ayer mismo, hay 15.990 familias las que están abonadas. Todas ellas recibirán un descuento en la factura de la basura del próximo año, siempre que su tarjeta chip demuestre que utilizan el sistema. La propuesta inicial que ha aprobado el gobierno es que ese descuento será de un 15% sobre el precio fijo de la tasa, el 65% del total, ya que el resto depende del consumo del agua.

Además, cada familia recibe un cubo marrón especial, esa tarjeta chip y bolsas biodegradables, todo ello de forma gratuita. Una vez que se acaban las bolsas hay que adquirirlas con la tarjeta en una de las máquinas que se han instalado, aunque hay un tope de 30 cada dos meses, salvo en el caso de familias numerosas.

Hay otra fórmula, reciclar en casa con una compostadora que también facilita el Ayuntamiento. Según datos del día de ayer hay 642 casas que utilizan este sistema, aunque tiene un inconveniente: es necesario contar con un jardín o una superficie de tierra. Esta limitación fue relativizada en su momento por el presidente de San Marcos, Denis Itxaso, que cuenta con una de estas compostadoras en la terraza de su casa.

En su momento, en cualquier caso, se envió una carta a 1.400 viviendas con el objetivo de que se apuntaran a un sistema que hasta hace poco utilizaban 500 personas. «El objetivo sería llegar a mil domicilios», dijo al principio de la campaña el concejal de Medio Ambiente, Axier Jaka

Existe una tercera vía a la que es más complicado acceder, ya que es necesario que haya un punto especial en el barrio en el que cada persona vive. Se trata del compostaje comunitario, que consiste en agrupar a unas 16 familias para que gestionen una compostadora a la que llevarán toda la materia orgánica que generan. Ahora hay cuatro puntos en Añorga Txiki, Bera Bera, Zubieta e Igeldo y para diciembre está previsto habilitar compostadoras en Morlans, Ibaeta y una segunda en Añorga.

En estos casos el descuento que se aplique sobre el recibo de la basura será mayor, ya que en estos casos la mancomunidad no presta el servicio de recogida de la materia orgánica, aunque sí del resto de la basura que estas familias generan, sea o no reciclable.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El contenedor marrón logra un récord de reciclaje en agosto con 253.160 kilos