Borrar
Biblioteca de Intxaurrondo, uno de los lugares donde se desarrollará la actividad.
Por unas bibliotecas más humanas

Por unas bibliotecas más humanas

Plus 55 y Donostia Kultura lanzan este intercambio de conocimientos y experiencia. Buscan voluntarios para hacer de 'personas libro' para compartir sus valores con los demás

YOLANDA SÁNCHEZ

Viernes, 16 de enero 2015, 09:04

Vivimos en una época marcada por las nuevas tecnologías. Los hábitos de lectura están cambiando en los últimos años enormemente. Los dispositivos digitales (ebooks, tablets.) van desplazando a los libros tradicionales y, por ende, obligan a redefinir las funciones de las bibliotecas. En este entorno, el programa de participación y ocio para mayores Plus 55 y Donostiakultura han decidido embarcarse en un nuevo proyecto centrado en las Bibliotecas Humanas. Para desarrollarlo, necesitan la colaboración de voluntarios de todas las edades que ejerzan el papel de 'personas libro'.

  • fue el año en que surgieron

  • las bibliotecas humanas en Copenhague con la finalidad incentivar el diálogo y el conocimiento entre las personas.

La Biblioteca Humana es una propuesta cultural que surge en 1993 en Copenhague a manos de un grupo de jóvenes preocupados por la violencia. A través del intercambio de conocimientos, tratan de incentivar el diálogo y el entendimiento y, así, concienciar a los jóvenes contra la violencia. El modelo es copiado en otras partes del mundo. Universidades, bibliotecas y distintas asociaciones organizan este tipo de acción participativa con el fin de abordar diferentes temas. En opinión de expertos, esta actividad permite romper estereotipos, luchar contra la exclusión social, impulsar el voluntariado cultural y promover el diálogo intergeneracional e intercultural.

La composición de las Bibliotecas Humanas incluye principalmente tres personajes: las 'personas libro', gente dispuesta a compartir sus experiencias y valores con los demás; los 'bibliotecarios', responsables de la actividad, asesores de libros vivos, clasificadores de temas. y los 'lectores', aquellos que desean escuchar y compartir historias. Durante un tiempo se juntarán para intercambiar conocimientos y opiniones.

La iniciativa de Plus 55 y Donostiakultura será la primera experiencia de este tipo que se ponga en marcha en Euskadi. Sus responsables buscan fomentar el diálogo y la participación activa, promocionar el voluntariado cultural y social de las personas mayores, así como construir relaciones interpersonales a través del diálogo. Actualmente, se encuentran en la primera fase, difusión del proyecto y reunión de los denominados 'libros' o 'personas libro'. Estiman que la Biblioteca Humana empezará a funcionar plenamente en 2016. «Hasta marzo haremos una campaña intensa para captar 'personas libro'. A partir de esa fecha comenzaremos con el Bizipen Txokoa (Rincón de las vivencias). Se tratarán de encuentros mensuales en algunos de centros culturales de la ciudad donde se entrenarán a las 'personas libros' con dinámicas grupales para la futura Biblioteca Humana», indica una de las responsables del proyecto. Una vez alcanzado un grupo de participantes estable se pasará a la etapa de organización de la biblioteca donde de anotarán las 'persona libro' por temas, repartirán las funciones y se explicará el proyecto.

No es necesario ser un «experto en la materia», sino tener ganas de compartir experiencias, historias, conocimientos. Los temas pueden ser variados (viajes, gastronomía, deporte, aventuras.). Lo que sí les ruegan es un compromiso de continuidad. Las personas interesadas pueden obtener más información y apuntarse en los centros culturales Casares, Ernest Lluch, Intxaurrondo y Musika Eskola.

Otras actividades

El programa Plus 55 iniciará la próxima semana la inscripción para cuatro talleres que desarrollarán de febrero a junio. El primero es un musical con coreografías accesibles y divertidas denominado Musical 55. En segundo lugar, se oferta un curso de improvisación teatral en el que se dará rienda a la imaginación y arrinconará la vergüenza. El humor será el protagonista del taller Klown donde el payaso invitará a ver el mundo desde su peculiar punto de vista. Las dificultades cotidianas y el impulso por superarlas centrarán la dinámica del taller Teatro del Oprimido. Más información e inscripciones en los centros culturales, Topaleku de Aiete y Escuela Municipal de Música y Danza.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Por unas bibliotecas más humanas