Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
Las tres opciones de PintxoKoop

Las tres opciones de PintxoKoop

cristina turrau

Viernes, 3 de marzo 2017, 09:02

Los bares colaboradores del proyecto solidario PintxoKoop lucen estos días un cartel con fotos de tres asociaciones y los mensajes: Vota en nuestro Facebook facebook.com/ PintxoKoop y Vota en nuestro Twitter @pintxokoopp. Se preguntan en el cartel: ¿Cuál de estas iniciativas ganará los 6.000 ¤ del premio PintxoKoop?. Y plantean tres opciones. La de Aspace, para la compra de columpios adaptados destinados al patio del colegio Santa Teresa, donde la asociación de parálisis cerebral cuenta con un aula estable. También, la de la compra de una bici adaptada destinada a efectuar salidas con personas mayores, planteada por CWA-Bizikletaz adinik ez. Y la tercera, de Kemen, para una silla adaptada destinada a salidas al monte. La votación, en Facebook y Twitter estará abierta hasta este lunes día 6.

PintxoKoop es una iniciativa por la que más de 30 bares donostiarras ceden parte del beneficio de determinados pintxos para una causa solidaria. «Hasta ahora identificábamos una necesidad planteada por una asociación y la convertíamos en objetivo», explica Borja Vigil, impulsor de una iniciativa que va a cumplir 4 años de andadura. «Esa necesidad la identificábamos bien porque la asociación se había dirigido a PintxoKoop, bien porque la conocíamos nosotros personalmente o por tener noticia de ella a través de los medios de comunicación. Nosotros nos encargábamos de comunicársela a los hosteleros y a la ciudadanía a través de las redes sociales, los medios de comunicación, visitas a los establecimientos y el propio boca a boca».

La ayuda, explica Vigil, la otorgaban la clientela y el sector de la hostelería. La primera, yéndose de pintxos y el segundo, dedicando parte de los beneficios obtenidos por la venta de pintxos en su establecimiento. «En esta ocasión hemos querido introducir algunos cambios. Viene en línea con la puesta en marcha, el año pasado, del premio PintxoKoop a la mejor iniciativa social. Pretendimos una mayor socialización de PintxoKoop entre el colectivo de asociaciones y oenegés, de forma que aumente el conocimiento que éstas tienen de nuestra iniciativa como instrumento a su disposición para divulgar su trabajo y buscar financiación para sus proyectos».

Pero hay más. Quieren dar a conocer «la fantástica labor que decenas de asociaciones y oenegés hacen a diario en Gipuzkoa en los ámbitos sanitario, social, etc. Este aspecto de poner en valor el trabajo realizado para mejorar nuestra sociedad forma parte de los objetivos de PintxoKoop desde el inicio de su andadura».

Consideran que «muchas veces, la aportación a la sociedad de estas asociaciones pasa desapercibida para quienes no formamos parte del colectivo en cuyo favor trabajan. Hay, por ejemplo, una fantástica asociación que trabaja en favor de las familias con niños oncológicos que a veces no es suficientemente conocida. Hace poco supimos que un señor que vive en una residencia de ancianos de Donostia y llevaba 23 años sin ver el mar volvió a verlo gracias a una de las salidas organizadas con CWA. Hay muchos casos de trabajo por los demás y dar todo esto a conocer merece la pena».

Se busca con la votación en las redes sociales una mayor participación. «Además de apoyar acudiendo a los establecimientos colaboradores, en el caso de la clientela, o dedicando parte de los beneficios obtenidos por la venta de pintxos, en el caso de los hosteleros, se puede decidir cuál de los tres proyectos apoyar. Ello conlleva un mayor grado de involucración y participación».

Entidades que han recibido ya la ayuda de PintxoKoop son Aspace, que pudo adquirir material deportivo adaptado para niños (2.000 euros). A Algaraklown, payasos en el Hospital Universitario Donostia, se le otorgaron 1.820 euros. Pausoka, asociación de padres y madres con hijos con necesidades especiales, recibió un cambiador electrónico de altura regulable destinado a sus instalaciones en Hernani (3.964 euros). Para la Fundación Why Not?, que trabaja por la salud mental en Gipuzkoa, se logró la compra de una nueva emisora de radio (2.000 euros). Atece, asociación de familiares de personas con daño cerebral adquirido, pudo comprar 11 ordenadores portátiles para su programa de rehabilitación cognitiva (2.500 euros). Las familias asociadas en Aspanogi, con niños con cáncer, recibieron una ayuda de 5.000 euros para poner en marcha un piso de acogida. Ademgi, asociación de esclerosis múltiple de Gipuzkoa, pudo comprar una camilla para sesiones de rehabilitación (2.500 euros). Afagi, la Asociación de Familiares y Amigos de personas con Alzheimer y otras demencias de Gipuzkoa recibió un cheque solidario por importe de 4.000 euros para una pantalla digital interactiva, que utilizan en sus talleres de rehabilitación cognitiva. En breve, a la lista se sumará otro reto solidario.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las tres opciones de PintxoKoop