Borrar
Un momento de la reunión mantenida entre alumnos y comerciantes en el Centro Cultural Larratxo.
Ideas para el comercio altzatarra

Ideas para el comercio altzatarra

Se busca impulsar la digitalización y el uso de las nuevas tecnologías

YOLANDA SÁNCHEZ

Jueves, 4 de mayo 2017, 08:58

Un grupo de siete jóvenes estudiantes de la UPV/EHU se han enfrentado en las últimas semanas al reto de plantear ideas que permitan impulsar el comercio altzatarra a través de la digitalización y nuevas tecnologías. La actividad se ha desarrollado dentro del programa IKD Gazte de la UPV/EHU cuyo objetivo es capacitar al alumnado en competencias que les puedan servir en su futuro laboral (autonomía, trabajo en grupo, aplicación de conocimiento, etc). Fomento de San Sebastián y la asociación de comerciantes y hosteleros de Altza (Auzoa) han colaborado en esta iniciativa que ayudará a los establecimientos participantes a mejorar sus ventas y posicionamiento. La semana pasada se celebró un encuentro en el Centro Cultural Larratxo donde los estudiantes expusieron sus propuestas a los comerciantes.

El equipo universitario ha estado formado por dos alumnas de Antropología, uno de Psicología, dos de Informática, uno de Ingeniería Electrónica y uno de Administración y Dirección de Empresas. Cada integrante ha tratado de aplicar sus conocimientos a las características de las tiendas analizadas teniendo en cuenta la situación del sector comercial de este barrio con más de 21.000 habitantes y una tasa de desempleo alta. Han dedicado nueve semanas a profundizar en cada comercio. En la presentación cada empresario visitaba los puestos informativos dirigidos por los estudiantes e intercambiaban impresiones. Se abordaron seis áreas temáticas: datáfonos, web de Auzoa, ofimática, redes sociales, publicidad tradicional y programas específicos.

Mikel Pajares cursa grado en Ingeniería Electrónica y se ha encargado de mostrar la importancia del uso de programas de ofimática en la supervisión de un negocio, lo que permite optimizar procesos, reducir pérdidas y obtener un mayor control. «El ordenador puede quitarnos mucho trabajo. Existen aplicaciones sencillas que facilitan la contabilidad, el registro del stock, la comparativa de precios de producción... Ello permite dedicar ese tiempo libre a otras cuestiones que mejoren tu comercio como la decoración de escaparates, la búsqueda de nuevas líneas de productos o el análisis de la clientela», señala. Para él, ha sido una experiencia muy positiva, un modo de comprobar si era capaz de comunicar conocimientos técnicos a personas que no poseen su mismo grado de formación.

Por su parte, Aitor Lucas, estudiante de Dirección y Administración de Empresas, se centró en una herramienta de pago muy utilizada en los establecimientos: los datáfonos. Destacó que los resúmenes de estas máquinas permiten obtener muchos más datos que la relación de importes abonados. «Además de llevar un control contable, podemos saber el sexo, hábitos de compras, etc., lo que nos permitirá conocer mejor a nuestros clientes y formular promociones, campañas y actuaciones más concretas y eficaces. Bastantes comerciantes desconocen que esa información es suya y la pueden solicitar a las entidades financieras», explica.

Situaciones reales

Considera que iniciativas como la de IDK Gaztea ayudan a los alumnos a ver con más realismo las materias que han ido estudiando a lo largo de la carrera. Además, les sirve para enfrentarse a situaciones que vivirán en su futuro acceso al mercado laboral como «ganarse los proyectos y demostrar tu valía».

Los comerciantes coincidían en valorar positivamente este encuentro. «Es un medio de aprender nuevas ideas o formas de trabajar interesantes. Lo complicado es dedicarle tiempo y tener los conocimientos suficientes para ejecutarlos. Nos gustaría llevar a la práctica algunos de los consejos que nos han propuesto estos estudiantes, pero no dominamos las nuevas tecnologías», indican las dueñas de la zapatería ZM. Representantes de otros establecimientos han manifestado su intención de introducir en breve algunos de los consejos recibidos en la gestión de su empresa.

Desde Fomento de San Sebastián, califican la experiencia como un reto para conectar con las personas jóvenes e estimular «la conexión necesaria entre universidad, escuelas formativas y los departamentos de impulso económicos». Además, son un espacio para informar a los estudiantes de las opciones de emprendimiento, becas y proyectos que se ofertan desde este servicio municipal. Representantes de IKD Gazte reiteran que el desarrollo de este tipo de iniciativas permite «construir puentes entre la universidad y la sociedad y empoderar al alumnado».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Ideas para el comercio altzatarra