

Secciones
Servicios
Destacamos
cristina turrau
San Sebastián
Viernes, 22 de diciembre 2017
Es la Donostia de 2050 transformada por los efectos del cambio climático. En el marco de la Bienal Internacional de Arquitectura ‘Mugak’, profesores de la Escuela de Arquitectura de la UPV de Donostia propusieron al alumnado de 4º de la asignatura Proyectos en euskera reflexionar sobre las nuevas fronteras que se generarán en nuestro territorio. «En sus trabajos reflejan cómo en 2050 los efectos del cambio climático urgen a repensar el modelo de ciudad y las adaptaciones inevitables al mismo», explican los profesores Ibon Salaberria y Jon Muniategiandikoetxea.
Se partía de un escenario con las peores previsiones cumplidas: desaparición del Paseo Nuevo, constantes inundaciones en la Parte Vieja, desaparición de las playas, sustitución progresiva de fauna y flora, etc. «Algunas propuestas eran provocaciones urbanísticas, otras relatos humorísticos y hubo reflexiones acerca de las fronteras, las nuevas migraciones y la llegada de climas extremos».
Así, Argi Yeregi, Joseba Oteiza y Jon Madariaga contrastaron opiniones ciudadanas con las noticias de instituciones y movimientos ecologistas e idearon fotomontajes provocativos.
Un grupo de alumnas, Malen Jauregialtzo, Miren Orrantia y Martina de Simon ‘actuaron’ en el Pico del Loro. Unas vallas de obra limitaban el paso y la foto del cartel posiblemente podría ser realidad en 2050.
Nuria Sacristan y Uxue Martinez de Goñi retrataron un nuevo turismo de submarinistas tras la barandilla de La Concha ya sumergida.
Unai Renteria presentó una imagen donde las zonas más altas de Donostia aparecen repletas de grandes edificaciones que han servido para realojar la población de las zonas de Donostia que con el cambio climático han quedado ya sumergidas
Ibai Hernando, Enara Lopez y June Bravo cuestionan el ‘marco incomparable’ y se plantean si seguirá siéndolo en 2050.
Son solo algunos ejemplos de una muestra que invita a la reflexión. Hasta el 6 de enero, por las mañanas, en Arquitectura de la UPV/EHU.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.