Borrar
La plantilla del Intxaurdi de Intxaurrondo para la presente temporada, al completo.
Fútbol con compromiso social

Fútbol con compromiso social

El Intxaurdi femenino disputó hace 25 años su primer partido como club federado

YOLANDA SANCHEZ

SAN SEBASTIÁN.

Viernes, 13 de octubre 2017, 07:46

La situación del fútbol femenino en Gipuzkoa ha cambiado de forma positiva en las últimas décadas. El club Intxaurdi de Intxaurrondo puede dar buena cuenta de ello. Hace 25 años disputó su primer encuentro de liga con un grupo de 15 jugadoras. Actualmente, lo hace con una plantilla de 175 chicas de entre 10 y 35 años. Se enorgullece de ser el único club de fútbol íntegramente femenino de Euskadi. Además de su labor deportiva, gestiona las instalaciones del campo César Benito de Bidebieta. Las vitrinas de sus oficinas almacenan numerosos trofeos, pero para sus miembros los mayores logros son mantener la ilusión de las chicas por este deporte y continuar con su cometido social. En los próximos meses, organizarán diferentes eventos para conmemorar este aniversario especial.

El 27 de septiembre de 1992 es una fecha muy recordada en el Intxaurdi K.E. No sólo por ser el día de su debut como equipo federado, sino también por el resultado abultado del encuentro. «Nos enfrentamos con mucha ilusión al club Anaitasuna de Azkoitia, pero nos metieron una gran goleada. Perdimos 22-0. Fue un día inolvidable. Por eso, tenemos colgado el acta del partido en una pared de nuestras oficinas», recuerda Xabier López, uno de los vicepresidente de Intxaurdi K.E.

  • 175 jugadoras de entre 10 y 35 años forman en la actualidad la plantilla del Intxaurdi, el único club íntegramente femenino de Euskadi.

La trayectoria del club había empezado unos años antes. La asociación de vecinos Intxaurdi fundó el 12 de septiembre de 1984 Intxaurdi K.E. con el propósito de ofrecer una alternativa social y de ocio a las niñas y jóvenes de Intxaurrondo Sur. Reunieron a 7 niñas de entre 6 y 12 años en el desaparecido campo de futbito para jugar de modo lúdico a fútbol. Ese reducido grupo se convirtió en el germen de aquel equipo que participó en la liga 1992-1993.

A lo largo de estos 25 años de andadura, el club ha evolucionado de forma notoria incrementando el número de jugadoras y alcanzando triunfos importantes. Tal y como explica su vicepresidente, el año 2002 se convirtió en un punto de inflexión en su carrera. En la temporada anterior, habían ganado el título de campeonas de Liga en la categoría territorial y el ascenso a la Liga Nacional. «Contábamos únicamente con 18 jugadoras, poca plantilla para el nivel que exigía esa escala. Al final de temporada, descendimos. A partir de ahí, reflexionamos con detenimiento sobre nuestra situación y nos dimos cuenta de que nuestro problema principal era que no teníamos base. Por esta razón, decidimos crear los dos primeros equipos infantiles. Los años posteriores los dedicamos a consolidar los grupos y aumentar la cantera», matiza.

La situación actual de la entidad es envidiable en el marco del fútbol femenino base en Gipuzkoa. Cuenta en sus filas con 175 jugadoras integradas en un equipo territorial, un cadete de honor, dos cadetes, dos infantiles y la escuela. En esta última participan más de 50 niñas. Desde la organización destacan que «no existe ningún otro club de estas características en Euskadi». Habitualmente, algunas entidades incluyen una sección femenina en su organigrama, pero no son exclusivamente femeninas como Intxaurdi. «Con esta infraestructura, queremos que las chicas continúen con su trayectoria deportiva hasta que ellas quieran. Incluso, si desean mayor recorrido, tenemos suscritos convenios con el club Oiartzun y la Real Sociedad. Cuando son mayores, muchas dejan al final este deporte para ser madres», añade. Una veintena de personas se ocupa del área de gestión y formación. Desde la dirección, piden más voluntarios para continuar con este proyecto.

Fomentar valores

López se muestra muy orgulloso de la buena acogida que tiene hoy en día el fútbol femenino en la sociedad. Recuerda que los chavales realizaban durante los primeros años pitadas y comentarios ordinarios a las jugadoras en los entrenamientos en el campo de Herrera. En ese sentido, señala que los espectadores han cambiado su actitud, valoran el trabajo y manifiestan consideración por las futbolistas. «Ahora ya no se escucha aquello de que salen las chicas al campo, sino el Intxaurdi. Se han ganado el respeto. Las jugadoras se sienten orgullosas de pertenecer al equipo. Somos una gran familia y un referente en Gipuzkoa», insiste. De igual modo, destaca que ha aumentado la presencia femenina en los ámbitos de gestión administrativa y deportiva. Desde hace varios años, la presidencia del club recae en una mujer, así como otros cargos como vicepresidencia, delegaciones...

Los responsables de Intxaurdi no olvidan el propósito social con el que surgió su proyecto. Por ese motivo, tratan de relacionarlo siempre con la vertiente deportiva. Fomentan numerosos valores a través del fútbol (compañerismo, amistad, respeto, compromiso, disciplina, trabajo en equipo, alimentación saludable...) que les servirá a las jugadoras en su vida. Asimismo, piden a los padres un comportamiento correcto en los partidos y entrenamientos. Al inicio de cada temporada, organizan reuniones con ellos donde les explican la filosofía del club y la importancia del respeto hacia las personas. Intxaurdi colabora también con otras entidades en actividades de integración social y campaña de recogida de alimentos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Fútbol con compromiso social