Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 16 de septiembre 2017, 15:15
El Paseo de la Concha ha acogido uno de los actos centrales de las actividades que se han organizado en Gipuzkoa de cara al Día Internacional del Alzheimer. Se trata de la quinta cadena humana solidaria, que ha recorrido, a partir de las 12:00 horas, el propio paseo hasta llegar a Alderdi Eder, donde han estado colocadas mesas informativas de Afagi ( Asociación de Familiares, Amigos y Personas con Alzheimer de Gipuzkoa).
La campaña de este año, bajo el lema « Sigo siendo yo, Ni neu nauzu», quiere poner en valor a la persona por encima del paciente, muchas veces olvidada por los estragos de la enfermedad. «La que ha sido, es y será hasta su último día. La que, de manera progresiva, va a ver cómo desaparecen sus recuerdos y su memoria, la que va a tener que ser objeto de atenciones específicas y particulares por parte, en primer término, de su familia y, posteriormente, de los sistemas sociosanitarios", explicó Koldo Aulestia, presidente de Afagi.
El objetivo, una vez más, es sensibilizar a la sociedad con una enfermedad que afecta a más de 12.000 personas en Gipuzkoa y que irá en aumento hasta duplicarse en el año 2030. Por ello, aunque las actividades en torno al Día Mundial del Alzheimer 2017 comenzaron hace unos días, con mesas informativas en distintas localidades guipuzcoanas como Irun, Hondarribia, Eibar, Arrasate, Donostia, Errenteria, Beasain, Tolosa, Azkoitia o Zarautz, el grueso del programa se celebrará el próximo jueves 21 de septiembre, día seleccionado por la Organización Mundial de la Salud.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.