Secciones
Servicios
Destacamos
PPLL
Sábado, 20 de agosto 2016, 10:59
En la exhibición de hoy se usarán tanto bastones de entrenamiento como de combate. Entre ellos, la maravilla que muestra abajo Iñaki Ganboa. A cada luchador su palo y, en cada tierra, del árbol autóctono. En Cuba, en la Lucha a Garrote se usa la caña, y en otros lugares el naranjo, limonero, acebuche almendro, eucalipto, drago. O el níspero de las makilas de paseo y defensa, esas que miden 80-90 centímetros.
La mayoría de los maestros vascos y sicilianos actuales se inclinan por el olivo, pues el bastón ha de ser flexible pero duro. Flexible para que no se rompa en el impacto. Duro para que al golpear, hiera. Olivo con nudos no solo porque también los nudos dañan, sino porque ayudan a un mejor agarre de la mano. Olivo cortado en bisel porque a gran velocidad ese biselado rasga la piel. Pero también olivo que conserve un punto aceitado, casi satinado para que no quede trabada la mano que ha de dirigirlo, quebrar su recorrido, lanzarlo hacia atrás antes de que la que hace palanca, firme en su agarre, descargue el golpe. Aunque el golpe, realmente lo descarga la cadera, que impulsa brazo y bastón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.