Borrar
Los taxis de Donostia incrementarán un 2% su tarifa a partir de 2018

Los taxis de Donostia incrementarán un 2% su tarifa a partir de 2018

Se reduce en 200 metros la carrera mínima eximida de cobro, por lo que el taxímetro empezará a subir a partir de los 1.600 metros recorridos

DANI SORIAZU

SAN SEBASTIÁN.

Martes, 31 de octubre 2017, 06:52

Tras cuatro años con sus tarifas congeladas, los servicios de taxi de Donostia incrementarán a partir de 2018 sus precios. El único cambio que se llevará a cabo supondrá la reducción en 200 metros de la carrera mínima eximida para la tarificación.

Es decir, si en la actualidad el taxímetro empieza a variar a partir de los 1.800 metros recorridos, con esta modificación que la Junta de Gobierno Local prevé aprobar hoy -de acuerdo con la asociación Radio Taxi Donosti y Donostialdea Sociedad de Servicios- esa distancia se rebajará a los 1.600 metros. El sector prevé que esto suponga un incremento del coste medio de la carrera de aproximadamente un 2%.

Por lo demás, durante 2018 se mantendrán las tarifas actualmente aplicables. De esta forma, el año que viene los servicios diurnos entre semana tendrán una carrera mínima (5 minutos o 1.600 metros) de 5,33 euros, el kilómetro recorrido costará 0,71 euros y la hora de espera se mantendrá así en 20,61 euros.

La tarifa 2, que se aplica por las noches de los días laborables y durante el día de sábados, festivos y algunos días especiales, tendrá una carrera mínima de 6,18 euros, el kilómetro recorrido costará 1,10 euros y la hora de espera se pagará a 27,48 euros. La tarifa V, que se aplica a las noches de viernes y vísperas de festivos (de 22.00 a 07.00 horas), tendrá una carrera mínima de 6,20 euros, un coste del kilómetro recorrido de 1,14 euros y una tarifa de la hora de espera de 28,45 euros.

Tradicionalmente el sector del taxi ha vinculado muy estrechamente sus precios a la inflación, al estar sus costes directamente relacionados con el precio de los combustibles. Desde 2013 y hasta 2015 el Índice de Precios al Consumo (IPC) en Euskadi se ha encontrado por debajo del punto porcentual. Con estos bajos niveles de inflación el sector creyó mejor mantener las tarifas para reactivar una demanda que en los años duros de la crisis llegó a bajar un 30%. En 2016 la tendencia cambio y los precios subieron un 1,5 lo cual ha motivado, entre otras razones, la adopción de esta medida por parte del sector del taxi.

San Sebastián sigue siendo una de las ciudades del Estado con la tarifa de taxi más cara. Según señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la carrera mínima tiene un coste medio de 3,63 euros en España, frente a los 5,33 de la capital guipuzcoana.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Los taxis de Donostia incrementarán un 2% su tarifa a partir de 2018