Borrar

Expertos alertan del aumento de menores con ideas suicidas y autolesiones

Crece también el maltrato de padres a hijos, vinculado en numerosas ocasiones a la crisis económica

EFE

Miércoles, 28 de mayo 2014, 01:01

Los expertos de la Fundación de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo (ANAR) denunciaron ayer un «preocupante» aumento de llamadas a su servicio de atención sobre ideas suicidas (más del doble en un año) y autolesiones por parte de los menores como forma de «escapar de los problemas», y advirtieron de la influencia de las redes sociales en este aspecto. «Hace cinco años apenas recibíamos una o dos llamadas vinculadas a las autolesiones, pero sólo desde enero ya llevamos 176», alertó el director de programas de la entidad, Benjamín Ballesteros, al presentar el informe del teléfono ANAR -900202010-, que recibió una media de 1.154 llamadas diarias en 2013. Nada menos que 423.000 en total.

El estudio revela que las llamadas por ideas suicidas se han disparado: fueron 523 el año pasado respecto a las 201 de 2012, un dato que el experto atribuyó a la incapacidad de los niños para resolver sus problemas o a la necesidad de llamar la atención en su familia.

Efecto contagio en internet

Ballesteros calificó de «inquietante» que las autolesiones «se puedan llegar a poner de moda» por el «efecto contagio» de internet, y destacó que 139 llamadas fueron realizadas por chicas frente a las 37 efectuadas por chicos. Se hacen daño para «evadir la tensión o el malestar que les producen otros problemas», especificó el especialista, quien también puso el foco sobre la frustración de las familias como consecuencia de la crisis, una de las causas del aumento de peticiones de ayuda por maltrato físico y psicológico contra los menores por parte de los progenitores. Estos casos representan el 17% de las llamadas atendidas en 2013, frente al 12,5% del año anterior.

Según el informe de ANAR, la violencia en cualquiera de sus tipologías- maltrato físico y psicológico, acoso escolar, violencia de género, 'grooming', abuso sexual o abandono, entre otras- estuvo detrás de una de cada tres consultas por teléfono, así como por correo electrónico. «Creemos que una de las causas de este aumento de maltrato es la situación general de crisis, el desempleo y en general las dificultades económicas que atraviesan las familias, lo que agudiza la tensión en los hogares y aumenta la agresividad en el ámbito familiar», explicó Benjamín Ballesteros, director de Programas de la Fundación ANAR.

También crecen de los casos de acoso escolar ('bullying') y de violencia de género en adolescentes. En ambos casos, las nuevas tecnologías tienen buena parte de responsabilidad. «La violencia de género contra las adolescentes está vinculada al control que ejercen los jóvenes sobre sus parejas a través de las nuevas tecnologías», según aseguró la directora del Teléfono ANAR, Leticia Mata, que advirtió que «no tienen conciencia del problema» y «consideran que la violencia es inevitable en las relaciones de pareja».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Expertos alertan del aumento de menores con ideas suicidas y autolesiones