Secciones
Servicios
Destacamos
alexis algaba
Miércoles, 25 de junio 2014, 10:53
El Ararteko, Iñigo Lamarca, ha entregado esta mañana a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, el informe extraordinario "Políticas de apoyo a las familias en Euskadi: análisis y propuestas", en el cuál se realiza una radiografía de la situación actual de las ayudas y su gestión para las familias vascas y que concluye con unas recomendaciones en la que destaca la solicitud expresa tanto al Gobierno Vasco como a diputaciones, para que eleven su inversión directa en la compensación de los costes a las familias con hijos e hijas.
El Ararteko concluye en su documento que es necesario el incremento progresivo de estas ayudas "hasta conseguir una posición media respecto a la de otros países europeos". "Consideramos que las distintas administraciones vascas con competencias en este ámbito deben incrementar de forma progresiva hasta un 2% del PIB de Euskadi el gasto en ayudas a familias, para situarse en posiciones intermedias en el contexto europeo en lo que respecta a las ayudas por hijas e hijos, tanto en su cuantía como en su extensión temporal, cubriendo al menos el período de educación obligatoria", apunta el informe en sus conclusiones. El texto recomienda, además, que ese esfuerzo se base en un sistema inversionsita de carácter universal que complemente a las deducciones fiscales. En definitiva, que sean ayudas directas no sometidas a la renta.
Favorecer la conciliación
El informe extraordinario también plantea una serie de recomendaciones dirigidas a fomentar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. El Ararteko solicita a todas las administraciones vascas que tomen medidas para sensibilizar socialmente a personas y empresas sobre la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de las personas y la necesidad de la conciliación de la vida familiar y laboral.
El las solicitudes al Ejecutivo Vasco destaca la de "explorar los medios para que en el futuro se permita una igualación de los tiempos de los permisos de maternidad y paternidad". Además se solicita la posibilidad de la extensión de un permiso especial de cuidado de miembros de la familia en situación de gravedad sanitaria, o la implantación de nuevo del proyecto Haur-Etxeak para el cuidado de niños de corta edad. Todo ello, sustanciado en un sistema de ayudas públicas directas que compense parcialmente los costes de la conciliación.
El Ararteko también recomienda que se potencien medidas especiales para atender a familias en situación de vulnerabilidad.
El Defensor del Pueblo Vasco estima que para las medidas de apoyo sean más efectivas debe desarrollarse en Euskadi un marco jurídico en el que se tenga en consideración todas las formas de familia existentes en la actualidad (entre ellas las homoparentales, monoparentales o las no reguladas mediante matrimonio), y una organización institucional liderada por el Gobierno Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.