Secciones
Servicios
Destacamos
DV
Sábado, 9 de agosto 2014, 00:23
El consejero de Salud, Jon Darpón, defiende la calidad asistencial que reciben los presos con enfermedades mentales que cumplen condena en Euskadi y rechaza las críticas del Ararteko, Iñigo Lamarca. Para corroborar sus palabras, Darpón exhibe documentos del Ministerio de Sanidad que califican de «ejemplares y pioneras» las medidas puestas en marcha en Euskadi.
Lamarca alertó en mayo sobre la elevada prevalencia de los trastornos mentales entre la población reclusa de Euskadi. Reclamó más y mejores recursos para atender a un colectivo formado por 600 personas. «Las cosas se pueden hacer bastante mejor», señaló. Estas declaraciones coincidieron con la presentación de un estudio sobre la atención sociosanitaria de la salud mental de los reclusos que cumplen condena o están en situación preventiva en Euskadi. Este informe, indicó Lamarca, revela la necesidad de recursos intermedios que presten atención a los enfermos menos graves, atención especializada dentro de la cárcel y servicios externos.
Las competencias en prisiones no han sido transferidas aún, pero sí las funciones en materia de sanidad. Ahora, Darpón aprovecha una pregunta parlamentaria de EH Bildu sobre dicho informe para responder al Ararteko y asegurar que la situación que describe «contrasta en gran medida con lo que refleja el documento de consenso de la estrategia de salud mental del Sistema Nacional de Salud para la atención de las personas con enfermedad mental sometidas a penas y medidas de seguridad». Este documento, subraya el consejero, elogia los programas de las instituciones vascas en la materia por «ejemplares y pioneras».
Coordinación
Darpón asume que la pérdida de la libertad afecta de forma negativa a los enfermos mentales, pero esta realidad «no se puede atribuir a una mala implementación de los recursos asistenciales». Afirma que la calidad de la atención a los presos con problemas psíquicos ha mejorado desde que se asumió la competencia. Añade que la calidad depende en gran medida de la coordinación entre Instituciones Penitenciarias y Osakidetza y asegura que ésta es «excelente en determinados aspectos. El cumplimiento de las medidas de seguridad en los recursos normalizados de la red de salud mental es un ejemplo de cómo esta coordinación va a favor de las personas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.