Borrar

Las españolas eligen el preservativo como su anticonceptivo preferido

El 31,3% de las mujeres lo utiliza como primera opción, aunque los expertos alertan de que un 24,8% de ellas no lo emplea siempre

EFE

Sábado, 27 de septiembre 2014, 01:53

El preservativo sigue siendo el 'rey' de los métodos anticonceptivos en España, ya que una de cada tres mujeres (el 31,3%) lo elige para mantener relaciones. Aun así, los especialistas advierten del riesgo que conlleva que el 24,8% de las que optan por él no lo use siempre por distintos motivos.

Esta es una de las principales conclusiones de la Encuesta Nacional de Anticoncepción, que presentaron ayer representantes de la Fundación Española de Contracepción (FEC) y la Sociedad Española de Contracepción (SEC) con motivo del Día Mundial de la Anticoncepción.

El informe, realizado a partir de encuestas a 2.200 mujeres en edad fértil, constata que el 72,7% de ellas utiliza algún método anticonceptivo, pero el 27,3% ninguno, aunque solo el 9% tiene riesgo real de quedar embarazadas.

Las que no los utilizan esgrimen como razones que no mantienen relaciones sexuales (11,4%) o porque sí las tienen pero han decidido no usarlos ante la imposibilidad de tener hijos (13,2%), por querer tenerlos (11,6%), por una maternidad reciente (11,4%) o por motivos personales (el 6,5%) o ideológicos (1,1%), entre otros.

Entre las mujeres menores de 20 años, sólo el 3,6% tiene relaciones sexuales sin usar método anticonceptivo alguno, un porcentaje que se incrementa hasta el 24% entre aquellas que cuentan entre 25 y 49 años.

Método «muy seguro»

El preservativo sigue siendo para las españolas el «rey» de los métodos anticonceptivos, según el presidente de la FEC, José Vicente Navarro, y casi el 70% que lo usa lo suele llevar encima por si lo necesita.

Lo utilizan siempre el 74,9% y «a veces sólo» el 24,8%. Las causas de que no lo hagan es porque se les presentan relaciones imprevistas y no lo llevan encima (33,3%), por no estar en los días fértiles (24,9%), no interrumpir la relación para que su pareja se lo ponga (17,4%), por un estado de euforia por consumo de alcohol o drogas (8,8%) o porque su pareja no lo quiere utilizar (7,4%).

Estas circunstancias, según Navarro, llevan a que se produzcan embarazados no planificados. Hay un 40% de embarazos no planificados y esto indica que «algo esta fallando» y sobre todo en el uso de este método, que es «muy seguro».

Tras el preservativo se sitúa la píldora como método más utilizado por las mujeres (16,2%), pero su uso alcanza sus valores más elevados en las mujeres de 20 a 29 años, porque luego desciende con la edad. Le siguen la vasectomía de la pareja (7,2%), ligadura de trompas (5,5%), DIU de cobre (3,6%), anillo vaginal (3,2%), DIU Mirena hormonal (2,5%), parche (1,3%), coitus interruptus (0,8%), implante subcutáneo (0,5%), minipíldora o píldora solo gestágenos (0,3%) y métodos naturales de control y abstinencia periódica (0,1%).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Las españolas eligen el preservativo como su anticonceptivo preferido