Secciones
Servicios
Destacamos
VASCO PRESS
Lunes, 13 de octubre 2014, 16:24
El lehendakari Iñigo Urkullu rechazó hoy la decisión del alcalde de Vitoria, Javier Maroto, de lanzar una campaña de recogida de firmas para endurecer los requisitos de la renta de garantía de ingresos (RGI).
A su juicio, una iniciativa de este tipo "lo único que va a hacer es ahondar las diferencias e incrementar la crispación".
Urkullu y Maroto mantuvieron hoy una reunión en la sede de Lehendakaritza y el primer edil confirmó al presidente vasco que va a recoger firmas para tramitar una iniciativa legislativa popular (ILP) con ese objetivo. El lehendakari le manifestó su opinión contraria a esa fórmula y le pidió "rigor y responsabilidad institucional" para no elevar la tensión.
Fuentes de Presidencia del Gobierno Vasco explicaron que Urkullu emplazó a Maroto a presentar una propuesta de reforma de la RGI en el Parlamento de Vitoria si realmente cree que es urgente. "El hecho de que no lo haga es sospechoso y puede atender a no tener garantizada una mayoría parlamentaria o puede obedecer al interés personal de prolongar este debate público durante meses".
Para el lehendakari no es necesario ni conveniente iniciar una recogida de firmas de cara a tramitar una ILP porque, en su opinión, esta iniciativa lo único que va a conseguir es "ahondar las diferencias" e incrementar la "crispación" en torno a una materia que durante 25 años se ha gestionado con los principios de la colaboración y el respeto.
Las mismas fuentes indican que Urkullu insistió durante la reunión en la necesidad de que el alcalde ponga sobre la mesa datos concretos y documentados que permitan "mejorar el control de las ayudas sociales", ya que lo responsable es acompañar la denuncia de eventuales situaciones irregulares con la información que permita corregirlas.
Finalmente, y tras emplazar a trabajar de forma coordinada y discreta en los foros institucionales, sostuvo ante Maroto que su denuncia sobre los "abusos y fraudes" que cometen determinados colectivos de inmigrantes y su posterior demanda de reforma de la RGI no está rindiendo ningún fruto más allá de "enconar el debate público y político, y tensionar una materia delicada".
El consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Juan Mari Aburto, se manifestó en la misma línea en los pasillos del Parlamento Vasco y afirmó que la estrategia del PP y Maroto en la materia, incluida su decisión de impulsar una ILP, está rompiendo la paz social que existía hasta ahora en torno al sistema vasco de protección social.
"Ese dato es objetivo, nunca se ha discutido tanto sobre la RGI como hasta ahora en los medios de comunicación y las propias redes sociales, moviendo incluso recibos bancarios que son ciertos pero dan una imagen falsa de la realidad, predisponiendo de esa manera a la sociedad", dijo.
Así, reconoció estar "extraordinariamente sorprendido" por el hecho de que el PP opte por una ILP en lugar de una propuesta de reforma ordinaria y consideró que su decisión "persigue seguramente otro tipo efectos que no voy a calificar, pero que no son buenos. Esta polémica está adquiriendo un tono que no es bueno en absoluto para el sistema de garantías de ingresos".
Y es que, argumentó, llevar a la calle determinados debates como es el caso de la relación entre inmigración y RGI o la pena de muerte puede tener consecuencias "perniciosas. Es el momento de recuperar el consenso de 1989 para que el sistema siga siendo viable y que las personas que peor lo pasan sigan contando con la solidaridad del resto".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.