Secciones
Servicios
Destacamos
ALEXIS ALGABA
Miércoles, 3 de diciembre 2014, 01:55
El Gobierno Vasco pedirá a Madrid que Euskadi sea territorio «libre de cultivos transgénicos». Así lo avanzó ayer en la comisión de desarrollo económico y competitividad la consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, Ana Oregi, en respuesta a la pregunta a la pregunta de EH Bildu sobre «las intenciones del Gobierno Vasco en torno a los transgénicos». «Nuestra apuesta por la agricultura tradicional, ecológica y de calidad es decidida y por ello vamos a solicitar al Ejecutivo español que delimite el territorio vasco como libre de GM (Genéticamente Modificados)», afirmó la consejera.
Las últimas modificaciones en las políticas de la Unión Europea han permitido que desde el pasado mes -tras ser aprobada la propuesta en el Parlamento europeo- recaiga en los estados la capacidad legal de prohibir los transgénicos en su territorio, 'renacionalizando' las decisiones sobre este tipo de cultivos. Los estados miembros pueden decidir la restricción o la limitación de este cultivo según las características específicas del territorio, pero queda fuera de su potestad la comercialización de productos modificados genéticamente y la realización de estudios transgénicos. «No podemos perder de vista las normas y el marco en el que estamos, pero vamos a conducir la dirección hacia el no uso de transgénicos», señaló Oregi.
«No es odio al transgénico»
El parlamentario de EH Bildu, Iñaki Lazarobaster, preguntó a la consejera, al margen de esa petición, si realizará «algo más», como campañas entre los consumidores «en favor de los productos naturales». Oregi respondió que uno de los objetivos del Programa Marco Ambiental 2020, presentado ayer, es el de la «alimentación circular, optimizando el impacto del sector agrícola en la naturaleza». Además seguirán colaborando en redes de regiones libres de transgénicos y tratarán de impulsar un nuevo decreto con los transgénicos como telón de fondo.
El representante jeltzale Javier Tellería apuntó que la postura del PNV no parte «desde el odio a lo transgénico, sino de entender que esa no es la mejor opción, pero guardándonos la posibilidad de realizar estudios».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.