Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

La Diputación de Gipuzkoa propone exigir por ley que todos los concejales sepan euskera

El responsable de euskera, Zigor Etxeburua, ha planteado también que se garantice efectivamente que la publicidad y la información institucional se haga en las dos lenguas oficiales

EFE

Lunes, 26 de enero 2015, 13:12

El responsable de euskera de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Zigor Etxeburua, ha defendido este lunes que los miembros de las candidaturas de los partidos que concurran a las elecciones locales conozcan "suficientemente" las dos lenguas oficiales para poder presentarse.

Etxeburua ha comparecido en la comisión de Instituciones del Paramento Vasco para exponer la opinión de la institución foral sobre el tratamiento del euskera en el proyecto de Ley Municipal de Euskadi.

Ha propuesto que se incluya en el título cuarto del proyecto, en lo referente al estatuto de los representantes, que se garantice la competencia lingüística de los electos locales y ha dicho que la mejor manera es que todos los candidatos que figuren en las listas electorales conozcan "suficientemente" tanto el euskera como el castellano.

El responsable de euskera de la Diputación guipuzcoana ha planteado también que se garantice efectivamente que la publicidad y la información institucional se haga en las dos lenguas oficiales.

Otra de las propuestas que hace la institución gobernada por Bildu es que en el artículo siete del proyecto se sustituya la expresión "las entidades locales garantizarán el bilingüismo en el paisaje lingüístico" por que garantizarán la presencia del euskera, que es la lengua que se debe potenciar por estar en una situación minoritaria.

En otro artículo del proyecto, el titulado "lengua oficial de las entidades locales vascas", Etxeburua ha planteado la necesidad de que los ayuntamientos den "prioridad" al euskera respecto del castellano, porque es la lengua que "más limitaciones tiene en su uso social".

En la vida pública y privada

En la misma comisión ha comparecido la coordinadora de Udalerri Euskaldunen Mankomunitatea-UEMA (Mancomunidad de Municipios Euskaldunes), Miren Segurola, para explicar la actividad de este organismo creado en 1991.

Segurola ha recordado que cuando se creó la integraron 17 municipios y que actualmente están dentro 73 ayuntamientos de localidades en las que más del 70% de sus vecinos son vascoparlantes.

El objetivo de esta mancomunidad es, ha señalado Segurola, fomentar el uso del euskera en la vida pública y privada en los municipios adheridos.

Tras recordar que actualmente en la Comunidad Autónoma Vasca, Navarra y País Vasco francés hay 188 municipios con ese porcentaje de euskaldunes, la coordinadora de UEMA ha dicho que estos municipios necesitan un "amparo jurídico" para potenciar el euskera.

Ha concluido que "cualquier lengua para su supervivencia necesita de un territorio en el que sea predominante" y ha explicado que debe entenderse como en el ámbito de la ecología, donde hay espacios naturales protegidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La Diputación de Gipuzkoa propone exigir por ley que todos los concejales sepan euskera