Borrar
Las diez noticias clave de la jornada
El padre de internet aconseja imprimir las fotos ante una próxima «era oscura digital»

El padre de internet aconseja imprimir las fotos ante una próxima «era oscura digital»

Vint Cerf advierte que los archivos que conservamos actualmente, como fotos o documentos, podrían desaparecer en las próximas décadas de nuestros ordenadores si no se hace algo para evitarlo

dv

Miércoles, 18 de febrero 2015, 16:51

El vicepresidente de Google y conocido como uno de los padres de internet, Vint Cerf, se muestra pesimista sobre el futuro de los actuales sistemas y archivos informáticos ya que podrían desaparecer y asegura que nos enfrentamos «a un nuevo problema que amenaza con erradicar nuestra historia». Según advirtió en una conferencia celebrada en la ciudad estadounidense de San José, California, cree que cuando el hardware y el software de hoy en día se vuelvan obsoletos, podríamos entrar una «era oscura digital», en la que las futuras generaciones no tendrían registro alguno del siglo XXI.

Cerf se refiere a todos los recuerdos que conservamos en formato digital, sobre todo fotos y documentos de texto, que podrían perderse en unas décadas «en el margen de la revolución digital». Este experto advierte también que por lo tanto podrían perderse todos los datos que almacenamos en ordenadores y en servicios en la nube como Dropbox o iCloud. Para esto ha recomendado guardar bien los datos y en el caso de las fotos aconseja para no permderlas que se impriman.

En definitiva, se trata de unos cuantos bits de información almacenados en nuestros ordenadores o en la denominada 'nube'. Y como la tecnología avanza sin parar, existe el riesgo de que todos esos datos se pierdan «en los márgenes de la revolución digital», según advierte Cerf.

«Es algo que me preocupa mucho», reconoció Cerf en una entrevista concedida a la BBC. «En cierta medida, ya lo estamos viviendo. Ya no podemos abrir los documentos o presentaciones creados en formatos viejos con la versión más reciente de nuestro software, porque la compatibilidad con sistemas y aplicaciones anticuados no está garantizada. Y lo que puede ocurrir con el tiempo es que, aunque acumulemos vastos archivos digitales, terminemos por no saber qué contienen», explicó.

Según explicó en la cadena de televisión británica, la mejor salida para esta amenaza pasaría por preservar cada pieza de software y hardware que se haya producido, de la misma manera que hacen los museos, para que nunca se vuelvan obsoletos. «La solución es retratar con rayos X el contenido, la aplicación y el sistema operativo, y guardarlo todo junto a la descripción de la máquina en la que se ejecutan. Esa especie de fotografía digital recreará el pasado en el futuro», explicó.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El padre de internet aconseja imprimir las fotos ante una próxima «era oscura digital»