Secciones
Servicios
Destacamos
JAVIER GUILLENEA
Viernes, 22 de mayo 2015, 07:27
La consejera de Educación, Cristina Uriarte, confirmó ayer lo que muchos sospechaban, pero pocos sabían con certeza. Las pruebas piloto de evaluación diagnóstica en tercero de Primaria que asociaciones de padres y sindicatos rechazan por ser «un examen de la Lomce», ya han comenzado.
El resto no se sabe. Pocos conocen la lista de quince colegios públicos y quince concertados que han comenzado a recibir del Departamento de Educación el aviso de que los alumnos de dos de sus aulas deberán realizar la prueba. Esta falta de información es vista por progenitores y sindicatos como un intento de evitar posibles protestas ante los centros, como la que ayer protagonizaron en Vitoria los padres de 56 de los 64 alumnos de tercero de Primaria del colegio público de Zabalgana. Todos ellos anunciaron que no dan la autorización para que sus hijos hagan el examen, aunque aún no saben si la escuela es una de las treinta seleccionadas.
Las acusaciones de secretismo fueron rechazadas ayer por Cristina Uriarte quien, en una visita que cursó al Instituto Politécnico Easo junto al lehendakari, Iñigo Urkullu, recalcó que todos los procesos de evaluación, incluidos el de cuarto de Primaria o la prueba del informe PISA, se llevan a cabo en colaboración con los centros. En el caso del nuevo examen, reveló, «se ha empezado a informar a los colegios a medida que se van haciendo las pruebas, poco a poco».
La consejera hizo un llamamiento a la «tranquilidad» y reiteró que las pruebas son una evaluación para conocer «cómo avanzan los alumnos» y aplicar los cambios o medidas pertinentes. «Es una evaluación diagnóstica, similar a la que se hace en cuarto de Primaria o en segundo de la ESO», que «no supone una reválida» y carece de «repercusión en los datos académicos», insistió. Uriarte garantizó que el proceso se lleva a cabo «con mucho cuidado y de la mano de los centros para que en todo momento se proteja y beneficie al alumno».
Para los sindicatos ELA y LAB, las pruebas de tercero de Primaria sí tienen consecuencias por lo que suponen de «aplicación de la Lomce». En un comunicado, ELA calificó de «inaceptable el secretismo y la falta de comunicación» del Gobierno Vasco respecto a «unos exámenes que tienen incidencia directa sobre las familias, las direcciones de los centros y los trabajadores».
La evaluación de tercero, según ELA, constituye «un nuevo paso en la imposición de la Lomce y un avance de las reválidas que se quieren imponer en la educación secundaria y bachillerato». «Estas pruebas, que se sitúan dentro del marco de implantación de la Lomce, atacan definitivamente las competencias educativas de los gobiernos, buscan centralizar y controlar la educación en nuestro país y suponen una enorme involución pedagógica»
Por su parte, LAB aseguró que la única base de la que se ha servido la consejería para las pruebas es la Lomce. «Ni fundamentos pedagógicos, ni de otro tipo», remarcó. Para el sindicato, esta situación responde a una «evidente impotencia» debida a los «límites del estatutismo».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.