Secciones
Servicios
Destacamos
EUROPA PRESS
Jueves, 4 de junio 2015, 13:36
La consejera vasca de Educación, Política Lingüística y Cultura, Cristina Uriarte, ha censurado que sindicatos, EHIGE y Sarean están "utilizando muy torticeramente" la información que se traslada a familias y alumnos sobre la prueba piloto de la evaluación diagnóstica de 3º de Educación Primaria, solo para "llevar la bandera de que son insumisos ante la LOMCE", porque esta prueba "no tiene ninguna repercusión en el expediente académico del alumnado".
Uriarte ha comparecido este jueves en rueda de prensa en Bilbao, acompañada de la viceconsejera de Educación, Arantza Aurrekoetxea, ante la "alarma innecesaria que se está creando" por la realización de la prueba piloto de la evaluación diagnóstica de 3º de Educación Primaria programada por el Gobierno vasco y a la que algunas familias se están negando, secundando el llamamiento de la confederación de asociaciones de padres de la escuela pública vasca Ehige, sindicatos y la asociación de la escuela pública Sarean.
Según ha lamentado, "nuestras familias salen a la calle preocupadas ante lo que es una deficiente información de lo que supone esta prueba, una falta de rigor en la información de lo que es la prueba piloto de la evaluación diagnóstica de tercero".
Uriarte ha recordado que en el proyecto de currículum de Educación Básica "elaborado en un proceso participativo con todos los agentes, ya se señala que la evaluación de tercero de Educación Primaria tendrá carácter interno y será realizada por los propios centros, teniendo en cuenta los criterios y modelos que el Departamento ponga a disposición de los mismos".
En ese sentido, ha subrayado que, "para poder orientar y dar criterios a los centros, es fundamental tener una información previa y precisa que es la que se quiere determinar a través de esta prueba piloto".
Según ha indicado, en la actualidad "en todos los centros se realiza una evaluación individualizada y los resultados son presentados en un informe individualizado para las familias". Uriarte ha remarcado que las evaluaciones de diagnóstico "constituyen una responsabilidad compartida entre el Departamento y los centros escolares, y debe ser entendida como una posibilidad de mejora y un reto para los centros escolares y el conjunto del sistema educativo".
Contra la Lomce
La responsable vasca de Educación ha subrayado que esta evaluación diagnóstica "no tiene ninguna repercusión en el expediente académico del alumnado". Por ello, ha advertido de que si con la negativa de las familias a realizar esta prueba diagnóstica "lo que se pretende es abanderar una postura contra la Lomce, esa postura la ha mantenido desde el Gobierno vasco desde que la Lomce era un simple proyecto".
"Si algo hemos trabajado son todas las vías para evitar los males que nos puede acarrear la Lomce y, concretamente, en el caso de las evaluaciones, desde el primer momentos presentamos un recurso en el Tribunal Constitucional e, incluso, nos hemos marchado de las reuniones de la Comisión de Educación", ha subrayado, para hacer un llamamiento a las familias a que "actúen con responsabilidad" porque esta prueba piloto tiene como objetivo "mejorar la calidad de la educación".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.