Borrar
Las diez noticias clave de la jornada

Operación policial contra el blanqueo de capitales a través de la prostitución en Euskadi

Al menos 56 personas han sido detenidas, a las que se atribuye un fraude de 150 millones de euros. Una empresa de San Sebastián está implicada en la trama.

EUROPA PRESS

Lunes, 29 de junio 2015, 12:49

La Policía Nacional ha iniciado este lunes un operativo a gran escala en todo el estado contra prostíbulos de diferentes comunidades, entre ellas Euskadi, por delitos fiscales y de blanqueo de capitales, que se ha saldado este lunes con 56 detenidos a los que se atribuye un fraude de 150 millones de euros.

Fuentes judiciles y de la policía han informado de que la operación continúa abierta y se esperan más arrestos. Las actuaciones están teniendo lugar en al menos seis comunidades autónomas des manera simultánea desde primera hora de este lunes: Cataluña, Murcia, Madrid, Comunidad Valenciana, País Vasco y Navarra. Además se están llevando a cabo numerosos registros en todos estos lugares.

El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu se ha encargado de coordinar la operación. Según han informado fuentes jurídicas, la investigación de estos hechos es competencia de la Audiencia Nacional por abarcar varias provincias y por el daño que ha podido suponer para la economía nacional los delitos fiscales que se imputan a los detenidos.

Las primeras investigaciones apuntan a que estos prostíbulos contaban con sociedades específicas para evitar el pago de impuestos por determinados servicios como alquiler de habitaciones o bar de copas.

Además, una empresa radicada en San Sebastián les facilitaba los TPV (Terminal Punto de Venta) para cobrar a los clientes con tarjeta y que en el banco no constara el nombre del club sino el de esa empresa.

En esta operación están interviniendo agentes de la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía y funcionarios de Hacienda y, según las fuentes jurídicas, se han producido registros en dos prostíbulos de Madrid, Alicante, San Sebastián, y otro de la Junquera (Girona).

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha explicado este lunes en Lleida que por el momento son 56 los detenidos en seis comunidades autónomas en el marco de la mayor operación policial, en cuanto a volumen económico, contra el blanqueo de capitales relacionado con la explotación sexual.

Según Fernández Días, la operación se está desarrollando en estos momentos en Cataluña, Comunidad Valenciana, País Vasco, Navarra, Murcia y Madrid y se calcula que el volumen del fraude supera los 150 millones de euros, lo que da cuenta de la importancia de la operación.

El ministro ha explicado que el fraude consistía en blanquear dinero obtenido a través de la explotación sexual de mujeres cobrando sus servicios a través de tarjetas de crédito pero bajo otros conceptos, es decir, atribuyendo el cobro a otros servicios.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Operación policial contra el blanqueo de capitales a través de la prostitución en Euskadi