Borrar
Las diez noticias de la jornada
Cogidos de la mano, dos hermanos caminan hacia el colegio en una zona rural.
Al cole a pie, en bici o monopatín

Al cole a pie, en bici o monopatín

El Gobierno Vasco subvencionará a las asociaciones de padres que fomenten caminos escolares para prescindir del bus o del coche para ir a la escuela

MARÍA JOSÉ CARRERO

Martes, 22 de septiembre 2015, 07:28

Hasta hace unas décadas, lo normal era ir al colegio a pie, de la mano de alguien si se era muy pequeño o acompañado de los amigos cuando se pegaba el estirón. Esta sana costumbre se ha perdido en muchos lugares. Bien porque la escuela queda un poco lejos de casa y se recurre al autobús escolar o porque los padres tiran del coche familiar por falta de tiempo, la realidad es que son miles los chavales que van a clase sobre ruedas. Esta 'modernidad' es un signo de una sociedad cada vez más sedentaria desde la infancia.

Para intentar concienciar a la población de las bondades que acarrea caminar de forma habitual, el Departamento vasco de Salud ha puesto en marcha un programa de ayudas de 94.000 euros, destinado a las asociaciones de padres de alumnos y las cooperativas de enseñanza que durante este curso promuevan la creación de caminos escolares. ¿Qué se entiende por camino escolar? La orden del Gobierno Vasco que regula las subvenciones los define como «itinerarios concretos, prefijados, marcados y dinamizados que pueden ser utilizados por los alumnos en el trayecto de ida y vuelta al centro educativo de forma activa, ya sea a pie, monopatín o bicicleta, con seguridad y autonomía, recuperando así el uso y disfrute del espacio público». En definitiva, se trata de que los niños de ahora vayan al cole como lo hacían sus padres o abuelos: por su propio pie.

La iniciativa tiene más de un objetivo. Desde el punto de vista de la salud, busca favorecer «la movilidad activa», es decir el ejercicio físico, desde la más tierna edad porque las carreras y los juegos típicos de la etapa infantil dejan paso al sedentarismo cuando llega la adolescencia. Según el Plan de Salud para el período 2013-2020 del Ejecutivo vasco, el porcentaje de población de entre 4 y 18 años con sobrepeso u obesidad es preocupante al superar el 30% en alguna franjas de edad. Este problema es consecuencia de un alimentación deficiente, pero también de un escaso ejercicio físico. El mismo plan señala que casi el 60% de las chicas no realiza ninguna práctica deportiva, frente al 35% de los chicos. Además, el sedentarismo es más frecuente en los grupos sociales más desfavorecidos.

Como andar no cuesta dinero es por ello que el Departamento de Salud pretende que la gente coja la costumbre de caminar. Así surge la iniciativa de subvencionar proyectos que fomenten las rutas escolares en detrimento de los desplazamientos en bus o coche. «Se trata de aprovechar las oportunidades que ofrecen los espacios urbanos, para organizar itinerarios activos y seguros», dice la orden gubernamental por la que se convocan las ayudas.

«Que conozcan la calle»

El Departamento de Salud considera que la puesta en marcha de recorridos escolares, además de lograr un modo de vida menos sedentario y de reducir el número de vehículos en los entornos de los colegios, persigue «aumentar la autonomía de los alumnos para que se sientan más seguros en la calle, para que la conozcan y la cuiden». Y es que el proyecto busca también proporcionar a los chavales referencias de los lugares por los que tienen que pasar en su camino al centro escolar, así como de las personas que se encuentran en el recorrido.

Los 94.000 euros se repartirán entre las iniciativas que se presenten antes del 9 de octubre. La cuantía máxima será de 6.000 euros. Si no se adjudica todo el dinero, el sobrante servirá para mejorar las ayudas. Las actividades que se financiarán son el diseño de los caminos escolares en un doble sentido.

De un lado, es preciso establecer una ruta a partir del análisis urbanístico del entorno del colegio y, además, debe divulgarse entre los potenciales usuarios mediante charlas, talleres o campañas de comunicación.

También se cofinanciará la adquisición del material necesario para la señalización de la ruta, chalecos reflectantes para los alumnos, carteles y folletos divulgativos. Asimismo, las subvenciones están pensadas para dar incentivos a los escolares que se animen a ir al cole por su pie y para el acondicionamiento de espacios en los centros docentes que faciliten la movilidad activa, como puede ser la creación o ampliación de aparcamientos seguros para bicicletas o monopatines. Un 70% de la ayuda se desembolsará en el momento de la concesión. El 30% restante se obtendrá después de la realización del proyecto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Al cole a pie, en bici o monopatín