Borrar
Urgente Cinco turistas españoles mueren en un accidente de helicóptero en Nueva York
Activistas de la ONG Oxfam, con cabezas de varios líderes mundiales participan en una protesta.
Greenpeace, Oxfam y WWF ven deficiencias en el Acuerdo de París

Greenpeace, Oxfam y WWF ven deficiencias en el Acuerdo de París

Una de las críticas es que no incluye medidas para ayudar a los más pobres y vulnerables a afrontar problemas como el aumento del nivel del mar, las inundaciones o las sequías

COLPISA/ AFP

Sábado, 12 de diciembre 2015, 21:46

La organización ecologista Greenpeace ha valorado "positivamente" el Acuerdo de París contra el cambio climático que establece como objetivo limitar a 1,5 grados centígrados el calentamiento global pero ha advertido de que este tratado "no fija los medios para lograrlo".

En este sentido, la organización ha indicado que este acuerdo "marca un objetivo que sólo es posible alcanzar con el abandono total de los combustibles fósiles en 2050 como tarde". No obstante, pese a la frustración y decepción que siente por algunas de las "partes" del texto, la ONG se ha mostrado optimista con el acuerdo alcanzado entre los casi 200 países de la Cumbre que si bien por sí solo "no nos sacará del agujero en que estamos metidos, hace que la cuesta para salir de él sea menos empinada".

El director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, ha agradecido que en la jornada del sábado "la humanidad" se haya unido "por una causa común" pero ha advertido de que "lo que pase tras esta conferencia es lo que realmente importa".

Así, desde Greenpeace han afirmado que aunque el acuerdo establece un objetivo de limitar el aumento de la temperatura global 1,5 grados centígrados, "los objetivos de emisiones en la mesa llevan a casi 3 grados". "Greenpeace considera que eso es un grave problema, pero tiene una solución", ha afirmado, en referencia a las energías limpias.

"La producción con energía renovable ya está creciendo mucho en todo el mundo, pero ahora tiene que acelerarse", ha afirmado Naidoo. "Estamos en una carrera entre el despliegue de las energías renovables y el aumento de las temperaturas y el Acuerdo de París podría dar a las energías renovables un impulso vital. La rueda de la acción por el clima se mueve lentamente, pero en París se ha movido", ha añadido.

Sin triunfalismos

La responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace España, Tatiana Nuño, ha pedido urgencia a la hora de actuar porque "el reloj del tiempo avanza y la ventana de la oportunidad se está cerrando" y ha advertido de que pese al acuerdo recién alcanzado, "no es momento para triunfalismos, dadas las vidas que se han perdido ya como resultado de los impactos del cambio climático y las vidas que están en el precipicio según suban las temperaturas".

Así, la organización ha pedido a los Gobiernos que revisen sus objetivos a corto plazo para alinearlos con los nuevos alcanzados en la Cumbre de París así como que aceleren la introducción de energías verdes en sus políticas energéticas. "Deben dejar de financiar los combustibles fósiles y acabar con la deforestación para 2020", ha indicado la ONG con rotundidad.

Por último, Greenpeace ha explicado que el objetivo a largo plazo combinado con el límite de 1,5 grados centígrados "implican un objetivo de lograr cero emisiones netas" para el período entre 2060 y 2080, lo que significa "que hay que abandonar los combustibles fósiles para 2050".

Oxfam ha denunciado que el Acuerdo de París contra el cambio climático es "insuficiente", ya que no incluye medidas para ayudar a los más pobres y vulnerables a afrontar problemas como el aumento del nivel del mar, las inundaciones o las sequías.

"Oxfam (Oxfam Intermón en España) ha comunicado que el acuerdo aprobado en París constituye un hito en la lucha contra el cambio climático, pero no asegura lo necesario para evitar que el calentamiento global llegue a 3°C, ni ofrece la ayuda financiera para que las comunidades más vulnerables se puedan adaptar a unos patrones climáticos cada vez más erráticos y extremos", argumenta.

El grupo reconoce la "ambición" mostrada por los gobiernos, que sin embargo "no ha quedado reflejada en el acuerdo final". "Aunque se ha hecho la vaga promesa de adoptar una nueva meta de financiación climática, el acuerdo no compromete a los países a reducir sus emisiones con la urgencia requerida", ha afirmado José María Vera, director de Oxfam Intermón.

"El acuerdo reconoce que es necesario aumentar los fondos para ayudar a comunidades a adaptarse al cambio climático, pero no da detalles sobre cómo se espera cumplir ese objetivo. Únicamente se establece un compromiso de que después de 2020 se fijarán nuevos objetivos colectivos de financiación para 2025. No se incluye un porcentaje o cifra clara de cuánto apoyo se dedicará a la adaptación al cambio climático", critica Oxfam.

Por su parte, la organización ecologista WWF ha expresado su satisfacción, pero ha advertido de que solo prevé una reducción de las emisiones que es la mitad de la necesaria.

"El acuerdo de París entrará en vigor en el 2020, la ciencia nos dice que para alcanzar la meta global que limité el calentamiento a 1,5 °C o que no exceda los 2°C, las emisiones deben alcanzar su límite máximo antes de 2020 y después reducirse de manera drástica. Los actuales compromisos solo nos brindarán la mitad de lo que se necesita, dejando una brecha de 12-16 gigatoneladas de emisiones", argumenta WWF.

Para el grupo, el acuerdo "sienta las bases de los esfuerzos a largo plazo para luchar contra el cambio climático". "Sin embargo, se necesita aún mucho más para asegurar un camino hacia un futuro de 1,5 °C", por lo que pide que "este nuevo acuerdo debe ser continuamente fortalecido y los gobiernos necesitan regresar a sus países para actuar en todos los niveles, con el fin de cerrar la brecha de emisiones, proveer los recursos necesarios para la transición energética, y proteger a los más vulnerables".

WWF valora además que los compromisos de París son un indicio de que "el mundo está listo para una transición energética limpia" y destaca la movilización "sin precedentes" de la ciudadanía en todo el mundo.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Greenpeace, Oxfam y WWF ven deficiencias en el Acuerdo de París