Secciones
Servicios
Destacamos
I. F.
Miércoles, 18 de mayo 2016, 07:41
La asociación que agrupa a familias de menores transexuales de Euskadi y Navarra, Chrysallis Euskal Herria, está centrada en ofrecer un buen material didáctico para trabajar en los centros escolares la transexualidad. Ya contribuyó a este fin con unas fichas educativas en castellano y euskera, que ahora ha mejorado a partir de aportaciones recogidas a través de internet y las redes sociales. También las ha traducido al gallego, catalán, inglés, alemán e italiano y tiene en mente que puedan estar disponibles en asturiano, francés y chino.
El presidente de esta agrupación, Aingeru Mayor, dio a conocer ayer estos avances en el Día Internacional Contra la Homofobia, Lesbofobia y Transfobia. El objetivo de las fichas es «trabajar el conocimiento sobre la identidad y el cuerpo para poder comprender los hechos de diversidad», así como «la relación entre la identidad sexual y los genitales».
Este material didáctico, ideado por el propio Aingeru Mayor e ilustradas por Martín Martiarena, enseña las figuras de niños y niñas con sus genitales y propone a los menores ejercicios para ahondar «en la idea de que existen niñas con pene y niños con vulva». Estas fichas, dirigidas a estudiantes de Primaria, se convirtieron en virales en las redes sociales cuando se dieron a conocer en euskera y castellano, al llegar a 330.000 personas de todo el mundo.
Muchas aportaciones
El presidente de Chrysallis Euskal Herria matizó que se ha traducido a estos nuevos cinco idiomas «en función de las personas que se han ofrecido a traducirlas» y también explicó que mucha gente se ha ofrecido a mejorar los originales, algunas de ellas aportadas desde Chile, Argentina o México, país este último desde donde se pidió que los menores representados pudieran ser también de piel oscura.
Mayor resaltó que decidieron crear estas fichas cuando, en su labor de «acompañamiento a las familias con niños transexuales, acudían a las escuelas y se dieron cuenta de que no existían textos que abordaran el tema de la transexualidad». También indicó que «nuestro impulso es divulgar el conocimiento con el fin de posibilitar que tanto los padres como en los centros escolares de estos menores les puedan escuchar para que puedan florecer, desplegar su ser y vivir una infancia como el resto de niños: jugando, aprendiendo y relacionándose y no llorando, sufriendo y escondiéndose».
Chrysallis Euskal Herria no descarta que tras el éxito obtenido por su iniciativa cree otros materiales didácticos, aunque estos ya dirigidos a los alumnos de Secundaria, «a pesar del reto que supone que todo el trabajo se haga a través de voluntarios y miembros de esta asociación que no reciben apoyo institucional alguno para diseñar estos contenidos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.