Secciones
Servicios
Destacamos
MARTA FDEZ. VALLEJO
Miércoles, 15 de junio 2016, 07:40
El Gobierno Vasco confirmó ayer que cumplirá la sentencia del Tribunal Constitucional que obliga a los profesores vascos a impartir 20 horas lectivas en Secundaria y 25 en Primaria - frente a las 17 y 23 actuales -, de la manera «menos lesiva posible» para el sistema educativo. Lo hizo por boca del portavoz del Ejecutivo del PNV, Josu Erkoreka, que recordó que si Educación no acatara esa decisión judicial estaría cometiendo «un delito de prevaricación». Expresó el «total desacuerdo» del Gabinete de Urkullu a la sentencia, que también establece que las sustituciones de docentes no se puedan hacer antes del décimo día y que podría suponer un recorte en las plantillas de la red pública de 2.300 docentes.
La sentencia del Constitucional responde a un recurso del Gobierno Vasco, presentado en 2012 cuando Educación estaba en manos del PSE, contra el decreto del PP de ahorro en la enseñanza, motivado por la crisis económica. Esa normativa que acataron todas las comunidades españolas excepto Euskadi, establecía, entre otras medidas, una jornada lectiva para el profesorado de la enseñanza pública que superaba la vigente en Euskadi. El Ejecutivo vasco recurrió el decreto y no la aplicó, al considerar que invadía sus competencias.
El portavoz del Ejecutivo vasco valoró ayer la decisión del Tribunal Constitucional al término del Consejo de Gobierno semanal. Mostró la oposición frontal de su Gabinete tanto con las sentencia como con el Real Decreto del Gobierno central que ordenaba los recortes de gasto público en educación. Erkoreka criticó que esa normativa del Ejecutivo de Rajoy respondía al proceso «rabiosamente recentralizador» impulsado por el PP.
El portavoz del gabinete de Urkullu destacó que el decreto «vulneraba» las competencias vascas, por lo que lamentó que el Tribunal Constitucional le dé ahora «cobertura» a una sentencia «desacertada». Además, censuró que la normativa del Ejecutivo central en vigor desde 2012 se presentara con la «excusa» de que estaba destinada a garantizar el equilibrio presupuestario de las administraciones autonómicas. Erkoreka recordó ayer que el Gobierno Vasco, pese a no aplicar esta medida, no ha «fallado» en su «compromiso» con la estabilidad presupuestaria, por lo que no tendría «por qué» aplicar los recortes. «Es una excusa sin sentido», manifestó.
El Gobierno Vasco todavía no ha concretado cómo ni cuándo hará efectivo el incremento de horas lectivas a las plantillas. Solo ha apuntado que está analizando el mejor «encaje» de la sentencia y los «efectos» que puede tener en la organización del sistema educativo vasco para que su aplicación sea «lo menos lesiva posible».
Plantillas
Los sindicatos han reaccionado ya con dureza. Calculan que los recortes pueden suponer la pérdida de más de 2.300 empleos, solo en la red pública, y amenazan con presentar batalla. CC OO reclamó a Educación «una respuesta contundente» ante «tal amenaza para el mantenimiento de la calidad educativa de la escuela pública». Pide al Gobierno Vasco que mantenga las plantillas y que «se inicie un camino jurídico» para eludir la sentencia. ELA también exigió al Ejecutivo del PNV que «en ningún caso aplique estas medidas» ya que «supondrían recortes salvajes, pérdida de empleo, aumento de la carga de trabajo y un grave deterioro del sistema educativo vasco».
De igual forma UGT solicitó al departamento que dirige Cristina Uriarte que «mantenga la actual normativa» y «tranquilice a la comunidad educativa». Los responsables de la central exigieron a la consejería «un posicionamiento claro y contundente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.