Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Jueves, 23 de junio 2016, 17:11
Los sindicatos de la enseñanza vasca mantienen las huelgas y movilizaciones anunciadas para septiembre después de que el Gobierno Vasco no haya garantizado, en una reunión celebrada este jueves, que "no vaya a aplicar los recortes" derivados de la sentencia del Constitucional que ampara el incremento de la jornada lectiva de los profesores.
Representantes de los sindicatos ELA, LAB, Steilas, CCOO y UGT se han reunido en Vitoria con directivos del Departamento de Educación, después de que el Gobierno de Iñigo Urkullu haya expresado su intención de aplicar la sentencia del TC que obliga al Ejecutivo autonómico a cumplir un Real Decreto estatal que incrementa las horas lectivas de los docentes.
Según han denunciado los sindicatos, esta medida supondría el aumento de las horas lectivas o de clase en dos horas en la enseñanza Infantil y Primaria y entre 2 y 3 horas en la Secundaria, así como retrasar las sustituciones por baja del personal hasta el décimo día de ausencia.
En un comunicado conjunto difundido tras el encuentro, los sindicatos han advertido de que si se incrementasen las horas lectivas y se endurecieran las condiciones para realizar sustituciones "se destruirían miles de puestos de trabajo y se multiplicarían las cargas de trabajo, lo que pondría en peligro la equidad y la calidad educativa".
Han pedido al Gobierno Vasco que "de ninguna manera reduzca empleos, incremente cargas de trabajo o demore las sustituciones", pero han lamentado que los representantes de Educación, "más allá de manifestar su buena voluntad y mostrarse dispuestos a explorar los modos para aplicar el decreto de la manera menos lesiva, no han garantizado que no se vayan a imponer recortes".
«Duros recortes»
Los sindicatos han recordado que en los últimos años el Gobierno Vasco ya ha impuesto "duros recortes" y se ha ahorrado "miles de empleos" incrementando el número de alumnos por aula y "demorando o evitando las sustituciones".
Además, han criticado que el Ejecutivo autonómico "ha retrasado la edad de jubilación y la ha dificultado, ha reducido y congelado salarios y ha penalizado las bajas".
Los sindicatos han asegurado que están dispuestos a seguir hablando con Educación sobre la manera de "neutralizar" los recortes pero han advertido de que mientras que el Gobierno Vasco "no garantice que las nuevas medidas no tendrán ningún efecto", mantendrán las movilizaciones y huelgas anunciadas en septiembre. De hecho, mañana han convocado concentraciones en los centros escolares durante la mañana y también ante las delegaciones territoriales de Educación.
Por su parte, el Departamento de Educación ha declinado pronunciarse sobre el resultado del encuentro de hoy, al que han asistido el director de Gestión de Personal y Educación, Konrado Mugertza, y el director de Centros Escolares, Jesús Fernández. E
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.