

Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Lunes, 19 de diciembre 2016, 12:37
El País Vasco fue la comunidad autónoma con mayor porcentaje de población extranjera que residía en alguno de sus municipios que adquirió la nacionalidad española en 2015.
El INE ha hecho pública este lunes la Estadística de Adquisiciones de Nacionalidad Española de Residentes (ANER) en la que se constata que el proceso de solicitud y concesión de la nacionalidad española a extranjeros con residencia habitual en España va perdiendo fuerza ya que en 2015 solo la obtuvieron 114.351 personas, un 44,5 por ciento menos que quienes la consiguieron un año antes.
Del total, en el País Vasco la obtuvieron 5.403 residentes extranjeros, con lo que se situó en números absolutos en el quinto lugar de comunidades autónomas por detrás de Cataluña (29.977), Madrid (27.236), Comunidad Valenciana (10.801) y Andalucía (9.525).
En términos relativos, el País Vasco encabezó el porcentaje de población extranjera residente en esta comunidad que adquirió la nacionalidad española, con el 5 %.
Navarra, en segundo lugar
Por detrás de Euskadi se situaron Navarra (3,9 %), Madrid (3,8 %) y Ceuta (3,8 %). La media del conjunto de España fue del 2,6 % de nacionalizados del total de residentes extranjeros.
En cuanto a los modos de adquisición de nacionalidad española en el conjunto del Estado, el 70,1 % de los casos (80.146) la obtuvo por estar residiendo de forma habitual en España, es decir, más de diez años de forma legal, continuada e inmediatamente anterior a la petición.
Y el 29,8 % restante (34.108) por opción, una modalidad que se concede a personas sujetas a la patria potestad de un español o cuyo padre o madre haya nacido en España, y que se dio sobre todo en menores de 20 años (96,2 %).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.