Borrar
Marie Curie. Retrato de la actriz Susan Marie Frontczak encarnando a la célebre investigadora.
Cinco pioneras del siglo XXI

Cinco pioneras del siglo XXI

La carrera por la igualdad no tiene aún meta a la vista. Algún día dejará de ser noticia la conquista femenina de territorios acaparados por hombres

JOSEBA VÁZQUEZ

Miércoles, 8 de marzo 2017, 06:57

Me han estremecido / un montón de mujeres / mujeres de fuego / mujeres de nieve...», cantaba -canta- Silvio Rodríguez en el tema que da nombre al tercer álbum de su discografía, 'Mujeres'. La balada del cantautor cubano hace honor a la figura femenina de forma genérica, muy especialmente a las heroínas de méritos anónimos y ámbitos humildes. Entre «otras desconocidas gigantes», Rodríguez alude sin nombrarlas a su madre, Argelia Domínguez, a su recién nacida hija Violeta y a su abuela, María León, «que parió once hijos / en el tiempo de la harina / y un kilo de pan». También a una de sus 'novias' recurrentes, la revolución castrista.

El compositor de la Nueva Trova no hace mención expresa a nombres célebres, pero su verso las refiere tangencialmente. No habla, por ejemplo, en forma tácita de Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad y primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, Física y Química, además de abrir la puerta al profesorado femenino en la Universidad de París. Tampoco de la rusa Valentina Tereshkova, que en junio de 1963 se convirtió en la primera cosmonauta; ni de tantas otras «que la historia anotó entre laureles», según entona el músico.

No hay en 'Mujeres' un listado de damas ilustres. Ni es su intención principal ni podría abarcar la relación de notables que han aportado los siglos... Sigue haciéndolo el presente con féminas insignes. Lo es la granadina Alhambra Nievas, única mujer declarada, hace cuatro meses, mejor árbitro del rugby mundial. También Cressida Dick, al frente de Scotland Yard desde el pasado febrero, caso exclusivo en los 188 años de la institución británica. O Cassandra De Pecol, una estadounidense de 27 años que ha recorrido los 196 países de la Tierra en el tiempo récord de 18 meses y 26 días. «Me estremeció la muchacha / hija de aquel feroz continente / que se marchó de su casa / para otra de toda la gente». Este fragmento de 'Mujeres' homenajea a Tamara Bunke, Tania, una argentina que llegó a combatir junto al Che Guevara y que, fatales coincidencias del destino, también murió en Bolivia mes y medio antes que su compatriota. Pero el verso bien podría haberse dedicado anticipadamente a De Pecol... catorce años antes de su nacimiento. Tenemos además a Frances Arnold, la única ganadora del Premio de Tecnología del Milenio por desarrollar la llamada evolución dirigida. Y a Débora Gómez, la primera piloto de helicóptero integrada en la patrulla acrobática ASPA, que realiza exhibiciones por toda Europa. Son cinco muestras actuales de las muchas mujeres que siguen rompiendo «sin pudores las reglas marcadas», que dice Bebe en 'Ella'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Cinco pioneras del siglo XXI